El 1º de marzo de 2004 se celebró un convenio donde se establece que el municipio le transfiere el inmueble situado en calle Leoncio de Luque esquina Lavalle destinado a la instalación de un Centro de Día para la Asistencia y Rehabilitación Regional de personas con capacidades diferentes. El convenio fue ratificado por el Ejecutivo mediante el decreto Nº 425/04 de fecha 31 de marzo de 2004.
En efecto, el convenio fue firmado el 31 de marzo de 2004. En el escrito se establecía que “el Gobernador, por la representación invocada, acepta el compromiso asumido por el municipio, manifestando que una vez recibido el inmueble individualizado en el presente, la Provincia tomará a su cargo todas las acciones necesarias para la finalización de las obras existentes y una vez concluidos los trabajos afectados con el destino antes mencionados”.
Además, en el decreto que aval el convenio se señala que el compromiso del gobierno de la Provincia “posibilitará contar con un centro especializado en toda la región”.
El jueves pasado, el concejal Ricardo Larocca (UCR) presentó un pedido de informes donde expresa que: “atento al tiempo transcurrido desde la celebración del convenio referido y considerando el estado de abandono que presenta el inmueble en dicho predio se hace imperiosa la necesidad de saber si: las áreas correspondientes de la municipalidad han regularizado la situación dominial del Lote Nº 1, si no se regularizó se informe detalladamente los motivos que impiden dicha regularización; que acciones se están efectuando para revertirlas y tiempo estimado para ello; que estado de ejecución y cumplimiento se encuentra el convenio, elevando un detalle de las obras a ejecutar”.
Sabido es que no se colocó un solo ladrillo en estos últimos años. Consultado el viernes pasado el Director de la Zonal Noreste de Arquitectura, Ricardo Truffa, señaló que no tenía previsto realizar ninguna intervención en el edificio. Por ese motivo, Larocca señaló que “no se ha hecho nada sobre ese inmueble, dado que parte del mismo un lote presentaba una falta de regularización dominial a favor del municipio, también queremos saber si se ha regularizado esa situación dominial y si se ha avanzado sobre ese convenio celebrado con la Provincia dado que es un bien del Estado y hay que ponerlo en condiciones para darle un destino y en este caso especial, destinado para personas con capacidades diferentes que bien lo necesitan”.
El edil sostuvo que el Ejecutivo tiene que acordarse que “tiene pendiente esa materia” y debe ponerse “a trabajar para concretar lo que en su momento se proyectó”. Por último, opinó que “tal vez acá han jugado factores de la interna política del gobernador y del intendente por el cual este proyecto quedó de lado. Pero en primer lugar está la gente necesitada con capacidades diferentes que hay que atender”.
Cada vez faltan más cosas
Cristina Yañez de Roggero, directora de Discapacidad y Adultos Mayores, señaló que el Centro de Día es: “sumamente necesario porque tenemos que contener a las personas con discapacidad mental que no tienen lugar y además los familiares llegan a un momento en que necesitan lo que en España se llama el tiempo de ocio. Es el momento de estar sin la problemática”.
Yañez aseguró que el centro es terapéutico. Generalmente, los pacientes ingresan a las 8 de la mañana hasta la “tardecita”. “Algunos tienen internados, pero nosotros pedíamos hacer el Centro de Día pero simplemente diurno”, señaló.
Dentro del Centro, se abordarían diferentes disciplinas: terapias ocupacionales, talleres, kinesiología, psicología, fonoaudiología. “Si es posible tener también una pileta para hacer terapia acuática”, dijo.
La responsable de la Dirección de Discapacidad dijo desconocer los motivos por los que no se pudo avanzar en la concreción del Centro de Día. “No sé porque no se pudo avanzar. Es muy triste mi respuesta pero es la realidad. En un momento se cedió a la Provincia para que se pueda hacer por intermedio de Cafesg y no prosperó”.
Respecto del estado del edificio, señaló que “cuando se compró estaba mejor y se fue deteriorando, se fueron hurtando cosas, había aberturas y demás y no están”. De cualquier manera, dijo que “todo sirve”. “La base está hecha, los cimientos están hechos”, expresó. Yañez señaló que, por “nostalgia”, pasa a menudo por el lugar y ve que cada vez faltan más cosas. “Hay ocupas, antes había una familia, ahora hay dos”.
La titular de Discapacidad dijo que, en lo personal, le preocupa muchísimo el tema porque “siempre se habla del niño que tiene su casa, su familia, sus parientes. El tema es que sucede cuando estas personas transitan hacia la vida adulta o hacia la vejez. Estos padres se ponen viejos, es la ley de la vida”. Incluso, dijo: “es mi caso personal, yo tengo una hija con discapacidad y digo cuando no esté que va a hacer de ella”
El panorama para un joven discapacitado en Concordia es muy reducido. “El joven que hoy egresa de la Escuela Nº 2 Azahares que tiene formación laboral, talleres y la parte pedagógica. Cuando egresa no tiene otro lugar en Concordia, excepto depende de su capacidad, alguna contención en algunas instituciones deportivas”
Yañez señaló que la municipalidad no tiene ningún edificio disponible para realizar esa tarea. “Nosotros implementamos el RBC (Rehabilitación Basada en la Comunidad). Es una estrategia para revertir esta situación. Vamos al lugar y trabajamos con la comunidad para que no se menosprecie que comúnmente en el barrio es llamado ‘el loco’, ‘el rengo’, es la burla de todos”.
Por último, señaló que “es una injusticia, creo que se puede hacer y se necesita, tal vez se haga, yo creo que se va a hacer”.
Una ocupación efímera
El 22 se octubre del año pasado, siete familias se instalaron en el predio que rodea el viejo edificio, lotearon rápidamente el terreno, trazaron las divisiones con estacas, cintas y alambres. En ese momento, el gobierno de la Provincia, hizo una denuncia y obligó a la Policía a intervenir. En tanto, los ocupantes se habían comprometido en evitar que ingresen más intrusos al predio. Las familias viven enfrente a los terrenos; en su mayoría son de condición humilde ya que viven en casas de madera. Finalmente, se tuvieron que retirar del terreno.
Cuatro años no es nada
La ex-concejal Yamila Abdala (99-03) presentó un proyecto de resolución en el Concejo en septiembre de 2003 para reactivar el Centro de Día. Ese mismo día señalaba que había “un edificio de propiedad de la municipalidad que está abandonado para ver que posibilidades hay de hacer un centro de día que tanta falta hace hoy por hoy para contener a los chicos con capacidades diferentes”.
La ex-edil señalaba que el proyecto apuntaba a “personas con discapacidad intelectual, incluía diferentes aspectos como la educación y los talleres que está bastante completo, es bastante extenso y sería buenos que se pueda llevar acabo porque es lo que hoy por hoy en Concordia no existe”.
Incluso, expresó en ese entonces que “había hecho unas consultas sobre el terreno y las medidas y demás y puede ser factible que con poco dinero invertido se pueda comenzar a construir algo”.
La resolución, de una sola carilla, señalaba en sus considerandos que “el Centro de Día está dirigido a niños, jóvenes y adultos con deficiencias intelectuales que no pueden acceder a planes escolares convencionales y no pueden insertarse en los distintos talleres de capacitación laborales”.
También establecía que “las personas hagan el Centro de Día un lugar en donde se sientan como en el seno familiar y que se desarrollen diversas actividades socioculturales lo cual es fundamental para todo ser humano”.
Y por último, la resolución establecía en su artículo 1º: “remitir al departamento Ejecutivo Municipal para que arbitre los medios necesarios para que pueda llevar adelante el presente proyecto”.
Abdala dejó de ser concejal hace cuatro años, próximamente los actuales ediles también dejarán de serlo pero hay cosas que permanecen inmutables.