En todo el país, según el informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), el operativo movilizará a 650 mil censistas. En Entre Ríos, se requieren de 20 mil personas, según informaron El Diario; sin embargo, a dos meses del inicio de la tarea, se registraron pocas inscripciones.
“Todos los días estamos inscribiendo, hay mucho más anotados en Paraná que en el interior, pero suponemos que –como sucedió con otros censos– que se llegará a la cantidad requerida para realizar el censo en la provincia”, dijo a este medio, una de las empleadas del área de inscripción de la Dirección de Estadísticas y Censos de la provincia de Entre Ríos.
Aunque todavía no tienen un registro de la cantidad de inscriptos, la entrevistada señaló que muchas de las personas que se ofrecieron de censistas, en su mayoría, son estudiantes, le siguen desocupados, jubilado, docentes, amas de casa y algunos profesionales.
Cada censista deberá trabajar desde las 8 a las 18 y si estima que recibirán una remuneración de unos 250 pesos, la que no se cobrará inmediatamente después de finalizada la tarea.
Si bien todavía no se procesó la lista de inscriptos, Paraná registra la mayor cantidad de personas interesadas en realizar el censo 2010, el próximo lunes 27 de octubre, que de quedar seleccionados deberán recibir una capacitación.
En el caso de que la provincia no cuente con la inscripción voluntaria de los 20 mil censistas, tal como lo dispone el decreto Nº 67/2010, se recurrirá a las Fuerzas Armadas, docentes y agentes de las Administración Pública, o a cualquier ciudadano mayor de 18 años, a que realicen el relevamiento, ya que se trata de una carga pública y obligatoria.
En el cronograma que maneja la Dirección de Estadísticas y Censos de la provincia, el 10 de agosto se dará inicio a la capacitación de los titulares de las direcciones departamentales de escuelas de la provincia, quienes a su vez, tendrán la tarea de instructores para los otros censistas.
La norma nacional establece la “obligación ciudadana de responder al censo”. Es decir, “todos los habitantes de la Nación quedan obligados a responder la totalidad de las preguntas incluidas en el censo”. Asimismo, se indicó que aquellas personas que “falseen u omitan la información, incurrirán en infracción y serán pasibles de multas”.
A decir de los encargados de inscribir a los censistas, el poco interés que se registra en la provincia de voluntarios, se debe a la demora que existe desde la Nación en enviar los materiales de difusión, entre ellos cartelerías, afiches o spot publicitarios.
“En las zonas rurales por lo general se inscribieron docentes. Es verdad que hay pocos inscriptos, sobre todo en el interior, pero como es una carga pública en caso de no contar con la cantidad de voluntarios necesarios, se convocará a otros”, se indicó desde la oficina de atención al público en la Dirección de Estadísticas y Censos.
Tal como lo dispone el decreto 67/2010, las direcciones provinciales de Estadísticas y Censos son las encargadas de convocar a ciudadanos/as mayores de 18 años a manifestar su voluntad de realizar tareas de relevamiento censal.
Para dicha tarea, cada censista percibirá una “suma fija no remunerativa en concepto de reconocimiento de gastos derivados del desempeño en la tarea censal. Dicha suma será determinada por resolución del Comité Operativo”.
Si bien el decreto no lo estipula, se estima que los censistas recibirán unos 250 pesos, la que será abonado “una vez verificado el total cumplimiento de las tareas censales asignadas”, se indicó.
Si llegado la fecha de capacitación, la provincia de Entre Ríos, no logró reunir a 20 mil censistas, se podrá recurrir el concurso de agentes del Estado, quienes sólo por razones de enfermedad o fuerza mayor, debidamente justificada, podrán renunciar o abandonar esa carga pública.
Habitantes por departamento
SEGÚN LAS PROYECCIONES DEL INDEC, la población en Entre Ríos en la actualidad es de1.282.014 habitantes, compuesta por 631.042 hombres y 650.972 mujeres. En tanto, por departamento la cantidad de habitantes es: Colón 59.864; Concordia 176.190; Diamante 47.769; Federación 68.932; Federal 27.359; Feliciano 16.262; Gualeguay 53.066; Gualeguaychú 111.815; Islas del Ibicuy 12.206; La Paz 70.073; Nogoyá 40.466; Paraná 360.311; San Salvador 17.904; Tala 27.538; Uruguay 101.978; Victoria 37.205 y Villaguay 53.076.