La madre de Plaza de Mayo será condecorada como una de las Mayores Notables de nuestro país este viernes a las 11 en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso de la Nación, a partir de una postulación impulsada por el diputado nacional Miguel ángel Barrios (Partido Socialista-Santa Fe), según informó El Consultor Web.
Celina Zeigner de Kofman nació en 1924 en Entre Ríos, donde comenzó a ejercer la docencia, una profesión que nunca dejó de amar, transmitida por su padre, un maestro rural y militante socialista. Pero su vida se estremeció al sufrir el secuestro de su hijo menor Jorge Oscar, en Tucumán, a mediados de 1975. Entonces comenzó su búsqueda incesante como hizo la gran mayoría de mujeres, que luego se dieron en llamar Madres de Plaza de Mayo.
Jorge tenía 23 años, había nacido en Concordia, estaba casado y tenía dos hijos. Estudió en la Facultad de Filosofia y Letras de Córdoba y luego trabajó en la Herrería de Obras también en Córdoba, hasta que fue detenido, hacia fines de 1972 y fue liberado el 25 de mayo de 1973. Según el testimonio de compañeros de militancia, fue herido en una rodilla en Tucumán y se refugió en casa de una familia de campesinos con los que colaboró en tareas de recolección de caña una vez restablecido. En junio de 1975 lo habrían trasladado en un sulky hasta la ruta y habría alcanzado a subir a un colectivo de la empresa El Cóndor rumbo a Córdoba, donde pudo haber sido detenido por una patrulla militar. Después fue visto en los centros clandestinos de detención Cárcel de Villa Urquiza y Escuelita de Famaillá, en Tucumán.
Queca Kofman es una referente de Madres de Plaza de Mayo de Santa Fe. Recorrió el mundo denunciando el genocidio en Argentina y desde hace varios años eligió otro camino de lucha en el que se siente muy cerca de su hijo, en el que sabe y siente que andan juntos ya que se incorporó al Movimiento Nacional de los Chicos del Pueblo, con el que ha recorrido el país mostrando una realidad que no se quiere ver. Su voz toma la fuerza de las convicciones, cuando junto a los niños grita: “Ni un pibe menos, el hambre es un crimen”.
Fuente: Análisis