Cedro: ‘Desde ningún lado se puede sostener lógicamente que US$ 2 es más que US$ 10’

“Reta lanza una serie de afirmaciones que entendemos que son falaces y tratan de confundir a la gente. Concretamente la resolución N° 1 de 2019 establece dos valores. Uno tiene que ver con la potencia. Concretamente esta en el anexo 4° del punto segundo y le pagan tanto a Salto Grande como a Yacyretá el mismo valor que son U$S 3600 por MW/h (megavatio/hora) por mes. En eso se igualan”, dijo Cedro.

No obstante, el edil explicó que los valores difieren bastante a la hora de establecer la remuneración de la producción de energía. A Yacyretá se le reconocen US$ 10 por MW/h mientras que a Salto Grande solamente US$ 2.

“El argumento que utiliza Reta ya fue utilizado por el contador Bobillo en un medio de Chajarí quien dijo que hay que compensar además del precio de la energía el precio de la potencia y demás”, explicó. “En la sesión Reta intentó argüir que a Yacyretá se le pagaba mas por las deudas que tenía y toda una serie artilugios tratando de justificar algo injustificable que es la absoluta desigualdad y el perjuicio que le genera a la zona el pago de una energía muchísimo menor”, indicó.

“Obviamente que esto va en desmedro del tema del pago de las regalías y los excedentes de Salto Grande. Entiendo que hay un tema que en algún momento se va a plantear y que es que el pago de potencia va a argumentar que refiere a los costos fijos de Salto Grande con lo cual no va computado a los excedentes y a las regalías. Con lo cual estamos ante un evidente perjuicio para la región”, expresó Cedro.

Más adelante, Cedro dijo que la argumentación de Reta respecto de que a la municipalidad le pagan $  64 millones en concepto de regalías. Pero explicó que no tiene relación con las regalías. “Es un acuerdo que viene de larga data ante un requerimiento que le hizo la municipalidad en concepto de tasa que se hizo un acuerdo y un monto único. No es en concepto de regalías como equivocadamente plantea Reta”, sostuvo.

Asimismo, dijo que año tras año se observa una reducción de los valores que recibe la Cafesg en concepto de excedentes. “Desde los primeros $ 100 millones del primer año han pasado a ser $ 74 millones en 2016, después terminan el 2017 con $ 49 millones y 2018 con $ 32 millones. Lo que vamos viendo es que se le van computando cada vez menos excedentes a la Cafesg”, sostuvo. Y añadió que la reciente autorización para endeudarse otorgada a Salto Grande para modernizar la planta también va a afectar la llegada de los excedentes en el futuro.

Por último, recordó que hace 15 días se trató el tema y se aprobó una resolución a al que se opusieron reta, Nicolás Moulins y Carola Laner. Y dijo que en esa sesión Reta utilizó argumentos diferentes a los que planteó en una reciente nota enviada a DIARIOJUNIO. “Entiendo que cuando ella habla de la vieja política, entiendo que se refiere a ella misma porque trata de argumentar con argumentos no validos y lejanos a la realidad”, dijo.

Entradas relacionadas