martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Cedesco crea puntos limpios para reciclar aceite vegetal usado en jabones y velas

Según informa su presidente, Eduardo Asueta, los objetivos del programa son “crear espacios de emprendedurismo y empleo, lograr mayor integración económica y evitar los daños de contaminación de aguas y los daños en el sistema de desagües cloacales que produce el aceite vegetal usado cuando es depuesto de forma irresponsable”.

“El aceite desechado por los desagües afecta el funcionamiento del sistema cloacal de la ciudad, y un litro de aceite vegetal usado puede llegar a contaminar hasta mil litros de agua potable. En materia medioambiental es preciso pensar en dispositivos que contribuyan a una mayor responsabilidad ecológica de los vecinos, y este proyecto va en ese sentido”, precisó.

Por otro lado, Asueta informó que actualmente funciona un servicio de recolección de aceites usados pero sólo para grandes generadores que son recogidos por una empresa, y reciclados en otra ciudad.

“Por el contrario, en este proyecto buscamos involucrar también a la ciudadanía concordiense en la deposición responsable de estos desechos, y además intentamos que esos desechos que tienen valor económico sirvan para generar actividad económica y puestos de trabajo en nuestra ciudad, a través del emprendedurismo ecológico, sea para autoabastecimiento de comedores, clubes, cocinas, o bien, para su posterior comercialización a través de la casa de Isondú, o bien directamente, en las farmacias y supermercados”, manifestó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario