Cedesco, Cáritas y supermercados locales lanzan el Banco de Alimentos de Concordia

Sobre el acuerdo, Asueta sostuvo “tenemos acuerdos con varias cadenas de supermercados, a los supermercados les sirve mucho porque evitan un trámite de confiscación y destrucción, y obviamente lo importante de este asunto es que vamos a contribuir a hacer foco en donde existe déficit alimentario. En definitiva vamos a reducir el desaprovechamiento de alimentos, y vamos a contribuir a palear el déficit alimentario, mediante un esquema basado en el voluntariado de CEDESCO y de Cáritas.”

Sobre el proyecto en sí el Padre Petelín informó “Desde Cáritas vamos a organizar la distribución, y lo vamos a hacer con un criterio de desarrollo social, focalizando allí donde existe déficit alimentario y procurando garantizar la asistencia a los menores. Por su parte CEDESCO se encargará de la recolección y la gestión de acuerdos con supermercados. Para la supervisión también vamos a articular con ongs. Merenderos, y demás organizaciones que están en el territorio procurando cumplir las necesidades primarias, pero siempre con un criterio de desarrollo.”

Por su parte, Lidia Martínez, también partícipe de la iniciativa sostuvo que “esta propuesta apunta a todos los supermercados, almacenes, mayoristas, distribuidores, y fabricantes que tienen productos no comercializables pero si susceptibles de ser aprovechados, ese es el kit del asunto, evitar los desperdicios de la cadena alimentaria. Existen varias experiencias en torno a los bancos de alimentos en todo el país, y lo cierto es que funcionan muy bien en las ciudades grandes, y también en las intermedias. Estamos seguros que en Concordia funcionará muy bien también.”

Entradas relacionadas