Continuando con su valoración de la gestión Busti, el diputado radical no perdió la oportunidad de recordar que Busti fue 2 veces Intendente de Concordia, 3 veces gobernador y estuvo en la legislatura nacional, es decir, aclaró “el actual gobernador siempre ha tenido mucho poder y con todo ese poder ha hecho lo que se ve y, encima ahora quiere perpetuarse en el poder con la Reforma Constitucional, el pueblo de Entre Ríos no se lo va a permitir, no es esa nuestra idiosincrasia” remató.
En cuanto a las cuestiones nacionales vinculadas a Entre Ríos, Cecco se refirió a la “urgente necesidad de una nueva ley de coparticipación federal, es uno de los temas fundamentales, debiera ser eje de debate” remató y aclaró “el justicialismo no quiere esto”. También, hizo especial referencia a la conocida “Resolución 406”, la de los excedentes de Salto Grande (que reduce el costo real de la energía a una minucia de $ 30 a $ 2) “el propio ministro Urribarri (Sergio) reconoció que la provincia dejó de recibir más de $ 70 millones y esto, va en desmedro del desarrollo de nuestra región”
En relación a las próximas elecciones, prefirió la cautela a la grandilocuencia “nosotros vamos a mejorar electoralmente y vamos a seguir siendo la segunda fuerza en la provincia” y, a renglón seguido, convocó a la ciudadanía a acompañar la lista radical, lo hizo con este argumento, “Kirchner (Néstor) no necesita más poder, ya tiene todo el poder que necesita, lo que el presidente necesita es una buena oposición, que controle, Kirchner desprecia a la legislatura, ya tiene más de 70 Decretos de Necesidad y Urgencia, se maneja con autoritarismo” remató.
Abreu ha tenido “una actitud salvaje”
En relación a la crisis institucional (conflicto de poderes) que se vive en su ciudad, Federación, Cecco achacó tal situación a la interna justicialista, a que el presidente del Concejo Deliberante no apoyó la lista oficial en las internas y a que “el Intendente Manuel Abreu ha tenido una actitud hasta salvaje con la persecución al personal, no solo contra trabajadores por el solo hecho de pertenecer al radicalismo sino también con justicialistas que apoyaron la lista de Cassaretto (Marcelo) en las internas, todo esto desencadenó un conflicto de poderes en el que el fondo es lo político. Esto, no hace más que dañar la democracia porque la gente lo rechaza y lo más grave es que el problema de fondo, sigue, aunque Cassaretto intentó acercar a las partes, la crisis sigue”.
Consultado sobre si esta circunstancia ayuda a la vuelta del radicalismo, dijo “yo no desearía volver por situaciones de este tipo, volveremos porque demostraremos con proyectos serios, de crecimiento, sostenidos y sustentables como lo hicimos en nuestros 12 años de gobierno, por eso volveremos, no aprovecharemos esta circunstancia” remató.