El Acuífero Guaraní es considerado el tercer reservorio mundial de agua dulce por su tamaño, y el primero si se tiene en cuenta la pureza de su agua. Se extiende por 1.194.000 kilómetros cuadrados aproximadamente, abarcando parte del territorio de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, con una superficie mayor que la de España, Francia y Portugal juntos.
En una auditoria realizada por la AGN (Auditoria General de la Nación), desde mayo de 2003 hasta septiembre de 2006, se advierte sobre la falta de controles en las perforaciones que han aparecido y se vienen efectuando en el territorio argentino en particular y, en especial, en Entre Ríos. En el informe se recomendaba “no avanzar con nuevas obras de perforaciones y cerrar definitivamente las perforaciones salinas”, porque ponen en riesgo al reservorio de agua dulce más importante del planeta.
En tal sentido, Cecco, solicita al Poder Ejecutivo Nacional recabar las medidas urgentes y concretas, que al respecto pudieran haber sido adoptadas por los organismos de contralor correspondientes.