miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

CAUSA PARANA : La Justicia Federal convocó a una audiencia de apelación para septiembre

La Cámara Federal de Apelaciones de Paraná convocó a una audiencia de apelación en el marco de la causa Área Paraná, por la que fueron condenados siete represores: Cosme Demonte a prisión perpetua; Jorge Appiani a 18 años de prisión, José Appelhans a 14; Hugo Moyano a ocho; Alberto Rivas y Rosa Bidinost a seis y Oscar Obaid a tres años. Será el 22 de setiembre a las 17, donde las partes tendrán un tiempo máximo de exposición de 30 minutos, según lo establece el viejo Código Procesal Penal. Uno de los integrantes de la querella, Marcelo Boeykens, confirmó que se mejorará la fundamentación de la apelación que se realizó tras conocerse la sentencia.

"El mismo día del fallo presentamos un escrito apelando la sentencia por causarnos gravamen irreparable. Luego de ello, presentamos la fundamentación de la sentencia y le pedimos a la Cámara Federal de Apelaciones de Paraná que se abra una instancia de oralidad pública para poder allí mejorar de la expresión de agravio que habíamos hecho", recordó el abogado según una nota brindada y publicada a Uno Entre Ríos.

En su momento, la querella había manifestado su desacuerdo con varios aspectos de las condenas, principalmente sobre los hechos que fueron imputados, aquellos por los cuales algunos de los imputados fueron sobreseídos y la autoría de participación que les otorgó el juez Leandro Ríos a cada uno de los acusados. "No convenimos que hayan tenido el rol que él les dio, sino que eran todos coautores materiales. Él aplicó otra figura, fundamentalmente en el monto de la pena, pero sucede que la autoría de la participación hace que cambie el monto de la pena", subrayó.

Para la querella el contexto histórico cuando se cometieron los hechos reviste una importancia sustancial. Al respecto Boeykens argumentó: "Nosotros pedimos que se aplique la figura genocidio, no solo que no se aplicó sino que tampoco se le dio trámite al pedido. Son varios puntos".

Además de los querellantes, durante la audiencia también tendrán la posibilidad de exponer la fiscalía representada por José Candioti y Mario Silva, y el defensor técnico oficial José Boxler, en representación del condenado Jorge Appiani.

Los camaristas Noemí Berros, Roberto López Arango y Lilia Carnero, rechazaron varios de los planteos formulados por Appiani, pero se le concedió la posibilidad de que se realicen mediciones para constatar las distancias de los centros clandestinos de detención ex-Escuadrón de Comunicaciones Blindado 2; Casita de la Base; comisaría El Brete; escuela Álvarez Condarco; exescuela María Rosa BalBarrey; predio de calle Rondeau 1396 (Paraná) y el predio Municipal ProHuerta. Este procedimiento estará a cargo de la Agrupación V Entre Ríos de Gendarmería Nacional, fuerza de seguridad que tendrá que elaborar un informe sobre los lugares indicados y las determinaciones requeridas.

En la causa Área Paraná se dictó sentencia en diciembre de 2015, tras una larga espera de 40 años y donde se investigaron delitos de lesa humanidad contra 52 víctimas, entre ellos cinco desaparecidos.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario