martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Causa Kroll: Montiel no se presentó a declarar

El contrato fue rubricado por el entonces Secretario General de la Gobernación, Gabriel Ferro, y el titular de la firma, representada en la ocasión por su presidente, Enrique Zadoff. Según consta en el expediente, la agencia Kroll “se comprometió a efectuar un trabajo técnico de seguridad; un relevamiento y un diagnóstico; un curso de capacitación en investigaciones sobre hechos que podrían constituir delitos criminales en perjuicio de la provincia, como así también investigaciones confidenciales de patrimonios de ciertos sujetos cuya identidad oportunamente fuere señalada”. A cambio de los servicios descriptos, Kroll recibiría una serie de honorarios que el propio contrato detallaba.
Oportunamente se informó que la agencia de inteligencia debía confeccionar un informe final luego de que concluyera “cada investigación o tarea”. Ese informe final debía contener un “análisis pormenorizado” de los elementos encontrados y de sus conclusiones. La persona dentro del gobierno a la que debían mantener permanentemente informada sobre la marcha de las diligencias era, precisamente, Gabriel Ferro, por entonces secretario General de la Gobernación. Y quien debía estar a cargo de la “supervisación” era Sergio Avero, por entonces Fiscal de Estado.
El contrato que se objeta fue aprobado por decreto número 2.970 del 5 de julio de 2000 y fue refrendado por el entonces gobernador Sergio Montiel disponiendo que “previo a acordar intervención a la Contaduría General e imputar con destino al contrato el gasto de 300.000 pesos”, se recurrió “al procedimiento de contratación directa”, dado que se trataba de “servicios a prestarse con reserva y confidencialidad”.
Finalmente, el Tribunal de Cuentas elaboró un informe en el que concluyó que “la sumatoria de los pagos efectuados a la firma Kroll ascendió a 208.626,76 pesos”. Pero, al “no poder demostrarse que la contraprestación” existió (es decir el trabajo encomendado), el organismo de contralor constitucional dictaminó que se trata de un “perjuicio fiscal la suma total abonada a Kroll.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario