“Es una audiencia verbal, en la que se define si se mantiene la citación a juicio o se deja sin efecto hasta tanto se resuelva el recurso extraordinario”, presentado ante la máxima autoridad judicial nacional, remarcó. “Esperamos que sea breve”, deseó el abogado al referirse a la audiencia pautada para las 9:30.
El defensor entendió que debe dejarse sin efecto el llamado porque “está pendiente la resolución de la Corte” y debido a que “no está firme lo que ha resuelto el Tribunal”. Esta discusión, sin embargo “se va a dilucidar mañana”, apuntó, porque la Sala puede tener un criterio diferente.
La causa Ibicuy se inició por una denuncia interpuesta el 31 de enero de 2001 por la desaparecida Fiscalía de Investigaciones Administrativas. Se investiga el destino que tuvieron 15 millones de pesos – dólares de un aporte del Tesoro Nacional (ATN), que estaban dirigidos al puerto de Ibicuy, para obras que nunca se concretaron.
Los jueces que escucharán las argumentaciones serán Carlos Chiara Díaz; Daniel Carubia y Susana Medina de Rizzo, que reemplaza a Claudia Mizawak, debido a que ésta última tomó parte en el expediente durante su paso por la Fiscalía de Estado.
En noviembre del año pasado, en fallo dividido, Chiara Díaz y Medina de Rizzo concedieron el recurso extraordinario solicitado por la defensa, que argumentaba vulneración en las garantías constitucionales.
Chiara Díaz opinó que debía otorgarse lo reclamado por la defensa de Pacayut y los demás implicados, permitiendo “el control de parte del Máximo órgano jurisdiccional de la Nación” y apuntó: “Los vicios denunciados se vinculan estrechamente con el respeto por el debido proceso”. Medina de Rizzo compartió estos argumentos, pero no ocurrió lo mismo con Carubia.
El ex – presidente del Superior votó en disidencia, afirmando coincidir con el planteo denegatorio que había esgrimido la Fiscalía, que había argüido que la convocatoria a juicio no causaba gravamen a los imputados por cuanto no comprometía su libertad ambulatoria ni constituía anticipo de condena o de resultado final del juicio, y porque la decisión que cuestionó la defensa de los imputados “es producto de una acertada elaboración intelectual que responde a las constancias del proceso, respaldada en opiniones doctrinarias y precedentes jurisprudenciales”.
El ex legislador por Islas no estará presente en la audiencia de mañana. Consultado por APF, dijo que no era necesario e informó que se encontraba en la provincia de Corrientes.
En tanto, el recurso ante la Corte prosigue su camino, tras su ingreso, ocurrido el 20 de noviembre del año pasado. El expediente estuvo algo más de un mes en el despacho de Eugenio Zaffaroni, donde arribó el lunes 15 de febrero y salió el pasado jueves 18 de marzo, según los datos a los que accedió a APF.