martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Causa Hospital Militar: pidieron prisión perpetua para todos los acusados

“Nosotros consideramos que para el hermano mellizo de Sabrina Gullino, quien todavía no ha aparecido y no se conoce su verdadera identidad, es aplicable la figura de desaparición forzada de personas”, dijo Piérola. Luego agregó que “en el Código Penal se prevé que cuando una persona es desaparecida, por la desaparición forzada de la madre, como éste es el caso, está previsto la posibilidad de la pena máxima: la prisión perpetua”, argumentó.
Los acusados de ser coautores de los delitos mencionados son el ex jefe del batallón de inteligencia 121 de Rosario, Pascual Guerrieri, y a los integrantes del grupo de tareas de ese organismo, Jorge Fariña, Juan Daniel Amelong, Marino González y Walter Pagano. Además los querellantes y el fiscal consideraron partícipe necesario al médico militar Juan Antonio Zaccaría, ex jefe de terapia intensiva del hospital militar de Paraná.
“Creemos que hay pruebas suficientes como para conmover el estado de inocencia de las personas que se encuentran sometidas a juicio”, dijo Piérola. “Creemos que se ha llegado a una certeza positiva como para condenarlos producto de la cantidad de pruebas que hay en contra de los procesados que tiene que ver con los testimonios, con la inspección judicial que se hizo al Instituto de Pediatría como al hospital militar de Paraná y que tiene que ver con un montón de prueba documental que fue agregada a la causa”, añadió.
Las querellas de HIJOS Paraná, Abuelas de Plaza de Mayo, la Secretaría de Derechos Humanos y Sabrina Gullino y Sebastián Alvarez se unificaron y la lectura del alegato duró unas cuatro horas. En tanto, la lectura del fiscal insumió dos horas más. En tanto, el miércoles de la próxima semana será el turno para los alegatos de los defensores de los imputados.
La desaparición de la militante Raquel Negro ya fue juzgada en los tribunales de Rosario, más precisamente en la causa Guerrieri. “Cuatro de las personas que tenemos aquí procesadas ya fueron condenadas específicamente por la desaparición de Raquel Negro y otras quince personas mas”, señaló el abogado.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario