Causa Harguindeguy: nuevos testimonios que reconocen presos políticos y dan cuenta de un accionar conjunto entre la policía y las fuerzas militares a cargo de Valentino

EL CASO DEL «MANCHADO» RODRIGUEZ..

Por otro lado en relación a la situación procesal del “manchado” Rodríguez (ex policía al que varios testimonios señalan como uno de los que participaba de los operativos de detención y de las sesiones de tortura), se pudo saber a partir de información brindada por la secretaria del Tribunal que lleva adelante el juicio que, desde el TOF de Paraná se ha enviado, al Tribunal Federal de C del Uruguay, la semana pasada un oficio que consta de una copia escrita y otra en formato DVD de los declarado por el testigo y querellante César Román para que el Tribunal de la histórica evalúe las pruebas y se expida al respecto.

Cabe mencionar que en el testimonio enviado a C del Uruguay, además de mencionar la participación de Rodríguez en delitos de lesa humanidad, también se hace referencia a que en la actualidad continúa residiendo y trabajando en una concesionaria de autos de C del Uruguay. Preguntada sobre si hay algún plazo determinado para que Tribunal de C del Uruguay envié un respuesta nos dijo que no, que no hay ni un plazo predeterminado.

TESTIMONIALES DEL DIA DE HOY
Nuevo día de audiencia en la causa “Harguindeguy y otros”, que se desarrolla en el Tribunal Oral Federal en lo criminal de Paraná, el que se encuentran imputados en este tramo Albano Harguindeguy ( Ministro del Interior durante la última dictadura), Francisco Crescenzo (Oficial de la policía Federal Argentina), Julio César Rodríguez (suboficial que prestó servicios en la delegación de Concepción del Uruguay de la Policía de Entre Ríos) y Juan Miguel Valentino (Mayor; jefe del Escuadrón de Caballería Blindada 2 de Gualeguaychú). En tanto Díaz Bessone fue apartado de la causa y Darío Mazzaferri se encuentra prófugo de la justicia.

El primero en brindar su testimonio con la misma reticencia que se pudo ver en jornadas anteriores fue Mariano Rossi, quien dijo que en 1976 el trabajaba en el depósito de ropa del regimiento de Gualeguaychú. El testigo aseguró no haber visto ningún detenido civil, pero si haber escuchado comentarios de que había detenidos y dijo “no deben haber sido más de 3 o 4 personas”. Continuando con su relato Rossi afirmó que “si había detenidos seguro lo sacaban cuando uno se iba a comer o a dormir”. Cuando se le pregunto si sabía los motivos por lo que esas personas estaban detenidas dijo no saber y no poder dar ninguna información al respecto.

Consultado por el fiscal José Ignacio Candiotti sobre los operativos que ejecutaba el Ejército, precisó “se hablaba que había gente que salía a hacer operativos. Eran la fuerza de choque” entre los encargados de esa fuerza de choque nombro a Kelli del Moral uno de los imputados de esta causa y Rossi dijo al respecto de Kelli “parecía ser más militar delante de sus compañeros”.

El segundo testigo de la jornada Amadeo Suparo, señaló que durante su semana de guardia él le daba de comer y lo acompañaba al baño a Hugo Angerosa. También dijo que Angerosa había sido el último detenido en llegar al destacamento militar, que ya antes se encontraban los hermanos Martínez Garbino.

El testigo no aporto mayores datos y se mostró muy inseguro a la hora de relatar cual fue su desempeño como Sargento ayudante durante 1976. Dijo que cuando atendía a Angerosa lo vio con las muñecas lastimadas “para mí eran de las esposas” dijo Suparo.
Ante la pregunta de Roberto López Arango uno de los jueces de si no le llamo la atención que Angerosa estuviera lastimado el testigo dijo que no. Suparo dijo haber visto en más de una oportunidad a Pérez, el jefe de la Policía de la Provincia entrado en el despacho del Mayor Valentino.

Párrafo aparte, refirió a la realización de operativos en diferentes localidades. De hecho, admitió que una vez guió a la fuerza de seguridad en un procedimiento en Gualeguay, porque conocía a la persona marcada por la fuerza de seguridad, de apellido Poletti.

Jorge Alberto Toledo manifestó que en 1976 era el encargado del parque automotor del destacamento militar de Gualeguaychú. El último testigo declaró haber participado en distintos operativos y allanamientos, uno de las cuales se llevó a cabo en Urdinarrain y estaba encabezada por Kelly del Moral. “Veíamos si encontrábamos panfletos, banderas, de las que tenían personas de izquierda”, explicó.

Continuando con su relato dijo que una vez recibió un llamado de Valentino y que este le dijo que entre las 2 y las 3 de la mañana iba a llegar un auto que él lo tenía que estar esperando. Al respecto el testigo refirió “llegó el auto y bajaron a dos personas del baúl”. Toledo fue el encargado de trasladar en una camioneta del ejército a estos dos detenidos hasta dicho destacamento. Se trataba de Angerosa Y Felger ambos víctimas de torturas y privación ilegal de su libertad, quienes ya han declarado por esta causa.

Cundo desde la fiscalía se le preguntó si reconoció a las personas que traían a los detenidos dijo “vi 4 personas grandes, seguramente de la policía que vinieron en un Falcon”, pero no las pudo identificar y concluyó, “lo encerraron a cada uno por separado. Me dieron la llave y yo les tenía que dar de comer”.

El proceso continuará mañana a partir de las 10 con más testimonios de ex militares. Según está previsto, las declaraciones continuarán hasta el 16 mayo, mientras que el 17 de este mes se realizarán las inspecciones oculares en La Histórica. Las audiencias por el Área Concordia iniciarán con el testimonio de las víctimas del Terrorismo de Estado y se extenderán unas tres semanas.

Entradas relacionadas