Causa Harguindeguy: Jaime Martínez Garbino “yo sentí que el que me caminaba por la espalda era Kelly del Moral”

Con testimonios lucidos, sin rencores y apostando a la reflexión como camino para buscar la verdad y la reconstrucción de la trama social tal lesionada por la época de plomo, los hermanos Martínez Garbino contaron sus vivencias. En el marco mega “Harguindeguy y otros”, en la que se investigan delitos de lesa humanidad producidos en Concepción del Uruguay, Concordia y Gualeguaychú, se realizó esta mañana la segunda audiencia del área Gualeguaychú. Serán más de 60 los testigos que comparecerán en esta tercera y última etapa del proceso, en la que se encuentran imputados: Albano Eduardo Harguindeguy, retirado como General de División del Ejército, fue ministro del Interior desde el 27 de abril de 1976 hasta el 4 de diciembre de 1980, el exjefe del Escuadrón de Exploración de Caballería Blindada II de Gualeguaychú, Juan Miguel Valentino; el ex jefe de sección en esa unidad militar,
Santiago Kelly del Moral; y los policías Juan Carlos Mondragón y Marcelo Pérez. Aún resta saber si Díaz Bessone será reincorporado a la causa.

Jaime Martínez Garbino: “Como los seres humanos podemos llegar a ser no humanos”

Con mucha tranquilidad y compromiso, Jaime fue el primero en narrar antes el Tribunal, encabezado por Lilian Carnero, como se sucedieron los hechos que lo tuvieron como víctima de la represión de Estado. Contó que ya en el año 1975, cuando vivía en Goya, Corrientes, junto a su mujer e hijos había sufrido amenazas que lo obligaron a volverse a Gualeguaychú. En Goya, Jaime, en calidad de abogado representaba a las Ligas Agrarias Argentinas, una organización que congregaba a pequeños latifundistas que también sufrieron la represión ilegal. Fue por aquél entonces que un amigo militar le aconsejó que se fuera ya que estaba marcado.
Durante este periodo Jaime debió mantenerse escondido y moverse con sumo cuidado. Ya el 24 de marzo de 1976 fueron a buscarlos a su casa de Gualeguychú, día en el que fueron detenidos varias personas en toda la provincia. Cabe recordar que Enrique Roberto Zapata y Héctor Rodríguez, testigos de la audiencia anterior, fueron detenidos ese mismo 24 de marzo. Al respecto Jaime recordó: “a mí me fueron a buscar, dadas las características de mi casa, entraron por varios lados. Creo que fue Mondragón el que habló con mi padre y mi hermano Emilio. También fueron a la casa de mi hermano Guillermo. Mi esposa me aviso que para que oculte”. Jaime logó evitar que lo detuvieran, pero debió pasar un más de un mes escondido en distintas casa de amigos de su padre entre los que se encontraba el dirigente radical Ricardo Taffarel.
Con respecto a su clandestinidad dijo el testigo “estuve unos meses oculto, hasta que el jefe de la segunda brigada Catusi, con quien mi familia hizo gestiones, le dijo que ´yo estaba en un zona gris, pero que saliera e hiciera buena letra´”.
Continuando con su relato Jaime cuenta que él decidió salir a mediado de agosto “fecha que coincidió con el desgraciado hecho de desaparición de Noni (como la llamaban en la ciudad) Gonzáles. Una noche de octubre llega a su casa un operativo a cargo del capitán Martínez Zuviria. En el actuaban fuerzas conjuntas de ejército y la policía. En el procedimiento fueron detenidos, sin mediar ninguna orden judicial, Jaime y su hermano Emilio.
Tras el procedimiento, en el que no pudieron acceder a ninguna orden de autoridad competente, fueron trasladados a la Jefatura Departamental de Policía, entonces a cargo de Pérez. Al día siguiente fueron llevados al Ejército local. “No recuerdo exactamente el lugar, pero era cerca de la cuadra de los soldados”.
“Estuvimos unos diez días, en una oportunidad nos sacaron encapuchados, a mí, mi hermano y otra persona que resultó ser Raúl Ingold. Nos pegaron, nos picanearon, realizaron una suerte de simulacro… Era un amedrentamiento, nos estaban probando”, manifestó. Al hablar de este hecho dijo que habían sido trasladados a un lugar que luego fue nombrado como “la casita” y que para llegar a este lugar había pasado cerca del aeroclub de ya que pudo reconocer el ruido de los aviones.
Lugo de más de una semana en el Regimiento los hermanos Garbino e Ingold fueron trasladados a la Unidad Penitenciaria nº 2 de Gualeguaychú, Allí primero fueron alojados en lo que se conoce como celdas de castigo, individuales y totalmente incomunicados. Luego de varios días fueron trasladados al pabellón de presos políticos, donde no recibió atención médica aunque sí religiosa. Destacó en ese sentido la ayuda que les ofreció el padre Fortunato, que hacía las veces de mensajero con sus familias.
Tanto Emilio como Jaime dijeron que no pudieron identificar a ninguno de los que realizaban interrogatorios seguidos de tortura. Pero más allá de eso Jaime afirmó que Kelly de Moral era un nombre que sonaba en ese momento y también dijo en una oportunidad alguien le caminó por la espalda y que él sintió que era Kelly. Al respecto, dijo no poder asegurarlo que lo vio o que le reconoció la voz, pero sintió que se trataba de quien hoy está entre los imputados y es el único que goza de la excarcelación.
En marzo de 1977, los llevaron en colectivos hasta el aeroclub, allí los subieron a un avión Hércules. La detención continuó en Chaco: primero los llevaron a la Alcaidía Provincial de Resistencia, donde los golpearon ferozmente, y en segundo término a la cárcel.
Contó que las autoridades del penal se negaban a recibir a los detenidos políticos en las condiciones físicas en las que se encontraban, porque estaban integrantes de la Cruz Roja Internacional. Por ello, los ingresaron a otra parte de las instalaciones, “excepto el ingeniero Churruarín, Palacio y Mayor”, quienes fueron atendidos médicamente porque estaba muy lastimados. También estaba Aldo Bachetti.
El primero en recuperar la libertad vigilada fue Emilio Martínez Garbino quien el 24 de diciembre fue liberado junto con un grupo grande de presos políticos, a quienes dejaron en el regimiento del Chaco. “Nos hicieron formar, nos dieron un discurso y a algunos se los llevaban los familiares. Como varios no éramos de Corrientes y no teníamos quién nos busque, nos resistimos a dejar la unidad militar, por miedo a que nos desaparezcan”. Como ya se acercaba la noche de navidad un oficial los llevó hasta la Terminal de ómnibus y de ahí retornó a Gualeguaychú.
Jaime e Ingold recuperaron su libertad el 28 de mayo de 1978. Fueron trasladados en avión hasta Paraná. Una vez en Gualeguaychú todo estaba bajo una libertad vigilada que los obligaba a presentarse en la jefatura varias veces a la semana.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies