Causa Harguindeguy: Hoy podría declarar un médico acusado de participar en sesiones de tortura

Esta semana están citados seis testigos a comparecer ante el Tribunal Oral Federal de Paraná; pero uno de ellos no había sido localizado hasta la semana pasada, por lo que es probable que no se presente a declarar.
De acuerdo a la información publicada esta mañana por El Diario de Paraná,la presencia que se anticipa como más trascendente es la de un médico que ha sido vinculado con la represión ilegal en Gualeguaychú.

Marcelo Rossi ha sido mencionado por varios testigos como amigo personal del segundo jefe del Regimiento de Gualeguaychú, Gustavo Martínez Zuviría; fue también médico de la unidad penal y algunos de los presos políticos dijeron ante el tribunal que lo vieron la unidad militar mientras estuvieron clandestinamente alojados allí.

Además, se lo ha sindicado como propietario de un campo al que eran llevados los presos políticos para ser torturados. Esa casa de torturas, que los detenidos identifican como La Casita, estaba en cercanías del aeroclub de Gualeguaychú, a unos cinco a diez minutos del regimiento, por un camino de tierra. Allí había apenas una construcción precaria, donde los secuestrados eran esposados a una cama metálica y torturados con picana eléctrica, golpes y otros vejámenes. Más aun, hay quienes creen que Rossi habría presenciado algunas de esas sesiones de torturas, según algunos testimonios.

En el banquillo de los acusados están sentados quien fuera ministro del Interior de facto, Albano Harguindeguy; el ex Jefe del Regimiento de Gualeguaychú, Juan Miguel Valentino; el ex jefe de Sección en esa unidad militar, Santiago Kelly del Moral; y los policías entrerrianos Juan Carlos Mondragón y Marcelo Alfredo Pérez.

ASUNTO PENDIENTE. El tribunal todavía debe resolver la situación de Ramón Genaro Díaz Bessone, que fue apartado del proceso luego de las primeras audiencias, pero eso fue luego revisado y la decisión definitiva quedó ahora en manos de Lilia Carnero, Roberto López Arango y Noemí Berros, después de escuchar las conclusiones de profesionales del Cuerpo Médico Forense y peritos de parte que hicieron estudios físicos y psíquicos del militar.
La semana pasada, Díaz Bessone fue apartado de un juicio que aun no tiene fecha de inicio por la desaparición de un militante en Corrientes y el tribunal tomó algunos de los argumentos que en abril habían dado sus colegas de la capital entrerriana.

No obstante, aquellas consideraciones fueron actualizadas a fines de junio y sobre esos estudios es que está pendiente la definición que debe dar el Tribunal Oral Federal de Paraná.

Entradas relacionadas