Causa Harguindeguy: Fuertes testimonios de los hermanos Ingold, que narraron torturas y años de cautiverio

Esta mañana se desarrolló la tercera audiencia correspondiente a la investigación del accionar de las fuerzas de seguridad en la ciudad de Gualeguaychú durante el último gobierno de facto. Se trata de la última zona de las tres que integran la causa Harguindeguy, en la que ya se paso por las etapas testimoniales de C del Uruguay y de Concordia.
Área Gualeguaychú: en total serán más de 60 los testigos que comparecerán en esta tercera y última etapa del proceso, en la que se encuentran imputados: Albano Eduardo Harguindeguy, retirado como General de División del Ejército, fue ministro del Interior desde el 27 de abril de 1976 hasta el 4 de diciembre de 1980, el exjefe del Escuadrón de Exploración de Caballería Blindada II de Gualeguaychú, Juan Miguel Valentino; el exjefe de Sección en esa unidad militar, Santiago Kelly del Moral; y los policías Juan Carlos Mondragón y Marcelo Pérez. Cabe mencionar que por estos hechos también debería ser juzgado Díaz Bessone, que fuera el ministro de Planeamiento bajo la presidencia de Jorge Rafael Videla, pero que hasta el momento el tribunal no ha decidido si reincorporarlo o apartarlo definitivamente del proceso, luego de que se le realizaran varias pericias medicas.

Víctor Carlos Ingold: desde noviembre de 1975 hasta mayo de 1978, años de injusticias

En noviembre de 1975 Víctor Ingold se desempeñaba como operario en lo que era la construcción de la represa de Salto Grande, en la ciudad de Concordia. “Estábamos en conflicto gremial por una deuda que tenían con nosotros. Yo era delegado gremial”, esta es la razón que Víctor supone motorizó su detención. Y si habla de una suposición es porque nunca; ni cuando lo fueron a detener, ni casi tres años después cuando lo liberaron, nadie le dio una explicación del por qué de todos esos años de privación ilegitima. Al respecto del momento de su detención Víctor recordó “Me fueron a buscar a la pensión donde vivía con tanquetas y me llevaron a la jefatura”, el testigo afirmó que quienes lo detuvieron estaba de civil. Esa misma noche Víctor fue trasladado a Paraná donde pasó 48 horas en el departamento de Investigaciones. Allí fue interrogado, sin que mediara violencia física. “Mi preguntaron sobre mi simpatía política y sobre el paradero de compañeros a los que andaban buscando y no podían encontrar”. Luego de ahí fue trasladado a la Unidad Penal de Paraná donde lo pusieron junto con otros presos políticos. En todo ese tiempo Víctor estuvo incomunicado totalmente de su familia, y luego de ahí pasó el 20 de diciembre a la Unidad Penal de Gualeguaychú, donde quedo alojado en una celda individual en el tercer piso del edificio. “Allí estuve hasta el 23 de marzo de 1976 cuando fui trasladado al Chaco”.
Víctor remarca en su relato que a partir del 24 de marzo, día en que se produce el golpe, las cosas cambiaron, el control y el rigor en los cetros de detención aumento drásticamente: se suspendieron las visitas, la posibilidad de enviar y recibir cartas y las salidas al patio fueron mucho más vigiladas y esporádicas. “Nosotros nos dimos cuenta que algo había pasado porque siempre que íbamos al baños nos dejaban ir solos, pero a partir del golpe nos acompañaba hasta el baño un custodio armado y a partir del golpe en el penal empezó a haber militares”. Otro dato al respecto es que los días posteriores al golpe se cambiaron de director y Terraneo pasó a ocupar el máximo cargo.
Continuando con su relato y volviendo al periodo en el que estuvo detenido en la UP de Gualeguaychú, Víctor cuanta que en el mes de octubre vio llegar al penal de Resistencia a su hermano: “cuando llego pude ver que tenia marcas de picana en el pecho y en el vientre”.
Víctor Carlos Ingold obtuvo la libertad el 20 de mayo del ‘78. “En abril me trasladaron a otro Pabellón, donde había más permisos. Después nos llevaron a mí y a Jaime Martínez Garbino. Nos subieron a un avión y nos trajeron a Paraná. Hicimos noche en el Ejército, tuvimos una entrevista con el jefe del comando. Recuerdo que nos dijo: ‘muchachos en esto no hay reincidencia’. Nos llevaron hasta Gualeguaychú en una camioneta, nos dieron la libertad y bajo un régimen para presentarnos cada cinco días a firmar”, sostuvo.

Raúl Horacio Ingold: “Después de todo lo que transité, mi vida continuó con buenos y malos momentos”

Horacio Ingold tenía 21 años cuando fue detenido por un operativo de ejército en su casa de Gualeguaychú, desde allí es trasladado al regimiento donde quedó alojado en una habitación de un oficial en una cuadra. Lugo de pasado unos días Horacio cuanta que entran es su habitación le apagan la luz y los hacen ponerse contra la pared, “me pusieron una venda en los ojos y encima la funda de mi almohada”. De ahí lo dirigen y lo introducen al baúl de una auto, “yo lo único que pensaba era, espero que no me maten”. El testigo narró casi todo el recorrido que hizo el vehículo hasta donde su memoria visual se lo permitió.
Una vez que el auto se detuvo, luego de pasar varias tranqueras según cuanta Horacio, escuchó que hablaban con otra persona, “escuche unos gritos y ahí si me entro el miedo”. Con el fin de intentar ubicar el lugar en el que estaban Horacio hace referencia a que un momento pudo escuchas un ruido muy fuerte de un avión y recordó que en aquellos años en el aeroclub de Gualeguaychú salían aviones diarios con destino a Buenos Aires.
Luego de un rato suben a la otra persona al auto y lo bajan a él y los llevan a una habitación (con el tiempo este cetro de tortura adoptaría el nombre de “la casita”). “No sé cuánto tiempo me tuvieron pero fue muchísimo. No tenían argumentos porque mi militancia había sido en la UES. Me preguntaba nombres fechas, pero yo sentía que lo que quería era pegarme”. Luego de esa atroz sesión de tortura donde picanear parecía ser un juego para los torturadores Horacio Ingold contó que: “todo los días cuando llegaba la tardecita yo pensaba que me iba a venir a buscar”.
Con el tiempo Horacio se entero que sus compañeros aquella horrible tarde fueron Jaime y Emilio Martínez Garbino. Otro cuestión muy importante es que Horacio pudo reconocer la vos de una de las personas que estaba cuando la sesión de tortura se producía, se trata del médico Rossi que tiempo después lo atendió en la unidad Penal de Gualeguaychú. De quien se sabía era amigo de Martínez Zuviría capitán del ejército de Gualeguaychú”. Por relatos de compañeros, se decía que él (Rossi), era el que presenciaba las torturas al oeste del aeroclub”, deslizó. En ese sentido, agregó que tales apremios se concretaban en “la casita”, ubicada en esas inmediaciones, aunque no pudo precisar con exactitud dónde estaba emplazada. “Sabía que era en un campo, cerca de la pista”, aseveró.
Horacio cuanta que una semana después lo volvieron a buscar una tarde, pero esta vez para llevarlo a la Unidad Penal de Gualeguaychú donde se encontraban sus hermanos. “Me alojaron en un celada de la planta baja. Me entere que los que estaban en las celdas de al lado eran los hermanos Martínez Garbino. Al otro día a la mañana cuando le hace el registro de ingreso a la UP el médico que los revisa Roberto Altuna. “Era el médico de de la familia. Cuando me ve no lo puede creer”.
Mientras me revisa le iba contando lo que me hicieron. Escribe en el libro de ingreso y me lo lee. Pero al otro día cuando voy ya no estaba él, sino que estaba Marcelo Rossi”. El testigo cuanta que Rossi lo pregunto que había estado diciendo y que cuando escucho su voz y vio la postura hostil del médico recordó aquella persona a la que había oído en la sesión de tortura.
Lugo de un unas semanas en la UP de Gualeguaychú Los hermanos Ingold y Martínez Garbino junto con otros presos políticos fueron trasladados a Chaco. “Nos subieron al avión. Recuerdo que adentro estaba vacío”, describió. Se trataba de un Hércules con custodia del Regimiento. “No tenía nada”, insistió. “Sólo había argollas en el piso. Nos pusieron con un brazo en una argolla y el otro cruzado por detrás de la cabeza. El que se movía para zafar del dolor, recibía piñas. Yo no fui golpeado, pero escuché como le pegaban a otros”, recordó.
“Al tiempo aterrizamos -continuó-, subió otra gente que estaba en Paraná: (Aldo) Bachetti, (Carlos) Irigoyen y alguno más. Después llegamos a un lugar que era Resistencia, nos subieron a la unidad de traslado al calabozo de la Policía. Era marzo, hacía calor y estábamos apretados. Primero fuimos a parar a la Alcaldía porque en la UP estaba la Cruz Roja y no podían vernos. En la Alcaldía nos llevaban de a uno a cortarnos el pelo, antes nos pegaban. Muchos quedaron con marcas.
Después, nos llevaron al penal, a una celda de aislamiento para que se fueran las marcas de las patadas”, relató. El agosto de 1978 a Horacio Ingold lo llamaron de la guardia, con el famoso “con todo” de ahí, junto con Churruarin y otros más fueron trasladados en avión a Paraná y desde allí viajo a Gualeguaychú donde durante seis mese estuvo bajo libertad vigilada.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies