CAUSA HARGUINDEGUY : El Tribunal leyó la declaración de Harguindeguy en indagatoria y reanudará las sesiones el mìércoles

La próxima audiencia del juicio por delitos de lesa humanidad en Gualeguaychú, Concepción del Uruguay y Concordia, será el miércoles de la semana próxima, cuando declare el primer testigo-víctima, César Román: Detenido y privado de su libertad ilegalmente durante la dictadura, cuando tenía 17 años y era estudiante y miembro de la UES. El propio Román contó a DIARIOJUNIO, que además fue torturado en el centro de detención de la Policía Federal y fue testigo de cómo le aplicaban la picana eléctrica a otros detenidos. Según pudo observar el corresponsal de DIARIOJUNIO en el juicio, el tribunal concedió, por un pedido especial de la defensa de los imputados, Santiago Kely de Morán, Naldo Miguel Dasso y Marcelo Alfredo Pérez, la autorización de no presenciar la audiencia en cuestión. Dado que estos están imputados por las causas de Concordia y Gualeguaychú. La querella, replicó la demanda habidas cuentas de que también integra el expediente la causa común por asociación ilícita de todos los detenidos; no obstante el tribunal, resolvió conceder lo reclamado de la defensa.

SE ABSTUVIERON DE DECLARAR
Según pudo observar DIARIOJUNIO, los imputados Harguindeguy ; Mondragón ; Pérez y Kelly del Moral, entre otros, se abstuvieron de declarar, por lo que el tribunal decidió dar paso a la lectura de las declaraciones en indagatoria de los reos.
Así, comenzó con la lectura de las declaraciones de Harguindeguy quien se escudó en que las autoridades del gobierno se vieron sobrepasadas y por eso ellos debieron intervenir, para salvar al país no solo de los grupos subversivos argentinos sino los que provenían de países como Chile y Uruguay.
Insistió en calificar aquella cacería y orgía de sangre como “una guerra” de modo de sostener el discurso que ubica a los golpistas como salvadores de la patria.
Como otros acusados de los peores asesinatos y aberraciones, Harguindeguy y su troup, siguen sin explicar el robo de bebes, la desaparición de 30.000 personas, entre ellas de madres que simplemente buscaban a sus hijos ; la cantidad de fosas comunes encontradas con cadáveres NN, ni los vuelos de la muerte que consistían en arrojar cuerpos vivos al mar o al río de la Plata, por solo citar algunos pasajes de ese horror que debió soportar todo el pueblo argentino.

Entradas relacionadas