Causa Harguindeguy: Daniel Irigoyen dio cuenta de sus cuatro años de privación ilegal de la libertad y señaló a Kelly del Moral como responsable de los traslados

Con un testimonio lucido, guiado por una memoria exhaustiva y minuciosa, y un semblante sereno y admirable José Irigoyen brindo su testimonio al tribunal encabezado por la magistrada Liliana Carnero en el marco de las investigaciones por el área Gualeguaychú. Dicha causa se es la última que se acumula en la mega “Harguindeguy y otros”, en la que ya se pasó por las instancias testimoniales de Concepción de Uruguay y Concordia. Por el área Gualeguaychú serán más de 60 los testigos que comparecerán en esta tercera y última etapa del proceso, en la que se encuentran imputados: Albano Eduardo Harguindeguy, retirado como General de División del Ejército, fue ministro del Interior desde el 27 de abril de 1976 hasta el 4 de diciembre de 1980, el exj efe del Escuadrón de Exploración de Caballería Blindada II de Gualeguaychú, Juan Miguel Valentino; el ex jefe de Sección en esa unidad militar, Santiago Kelly del Moral; y los policías Juan Carlos Mondragón y Marcelo Pérez. Cabe mencionar que por estos hechos también deberías ser juzgado Ramón Genaro Díaz Bessone, pero hasta el momento, y luego de que pasaran más de dos meses de que se le realizaran las pericias médicas para constatar su estado de salud, el tribunal aún no definió la situación procesal de quien fuera el Ministro de Planeamiento bajo la presidencia de Jorge Rafael Videla.

José Daniel Irigoyen: “de la cárcel tengo todos estos malos recuerdo, pero también tengo el recuerdo de mis compañeros que me ayudaron a afianzar mis convicciones”

José Irigoyen arrancó su testimonio diciendo que fue detenido en varias oportunidades hasta que en noviembre del 1974 fue detenido por última vez y alojado en la Unidad Penal de Paraná. Por disposición del juez Carlos Vieira Irigoyen debió recuperar su libertad en diciembre de ese mismo año, pero esto no fue así. “Como debía ir a firmar para que me dieran la libertad me trasladaron a una dependencia de la Policía Federal. Allí no me dejaron salir y quedé en un calabozo. Luego de unos días vino un decreto y quede a disposición de Poder Ejecutivo Nacional” narró el testigo, quien además dijo que en esa oportunidad se encontraba su padre, quien había viajado desde Gualeguaychú para poder recibirlo cuando lo liberaran, cosa que no sucedió, por voluntad de los militares que hicieron caso omiso de las órdenes dadas por el juez.
Continuando con su relato Irigoyen contó que permaneció en la UP de Paraná hasta el 19 de marzo de 1975 cuando fue trasladado al penal de Gualeguaychú, “lo recuerdo porque es el día de mi cumpleaños” dijo el testigo. Su próximo traslado tuvo como destino la cárcel de Coronda, Santa Fe donde permaneció hasta diciembre cuando volvió a ser trasladado a Paraná. Al respecto Irigoyen dijo que “la cárcel de Paraná era un lugar de paso. Uno sabia que ahí lo iba a torturar y después mandarlo a otro lados”.
El último destino de su largo y atroz periplo fue la Unidad Penal del Chaco a donde llego luego de ser trasladado en avión junto con otros presos políticos en marzo de 1977, allí estuvo hasta diciembre del 78 cuando finalmente recuperó su libertad.
Una información importante que se desprende de los testimonios de Irigoyen es la implicancia de Kelly del Moral como quien dirigía los operativos de traslado. Cabe recordar de Kelly es el único imputado de la causa que goza de la excarcelación. En referencia al el ex jefe de Sección de regimiento de Gualeguaychú el testigo afirmó: “A Kelly lo recuerdo como quien daba órdenes en los operativos de traslado”. Irigoyen pudo describiera las facciones del militar como “un rubio, con entradas”. Con respecto al traslado puntualizo que se trato de la vez que, junto con otros presos políticos, lo llevaron hasta el aeropuerto de Gualeguaychú y de ahí los subieron a un avión con destino a Coronda. En ese traslado que se realizó bajo las ordene de Kelly Irigoyen recordó: “nos maltrataron y nos hicieron ver cómo nos rompían todas nuestras cosas”.
Continuando con su testimonio Irigoyen recordó que cuando se encontraba por segunda vez en la UP de Paraná, las fuerzas le abrieron una causa. “En esa época estaba la Cruz Roja Internacional, por eso no podía haber presos sin causas. El 13 de enero del 77 nos sacaron de la cárcel y el director Appelhans nos dio un discurso en el que nos decía que nosotros éramos unos subversivos, la peor basura y que teníamos que firmar si queríamos estar bien” narró el testigo en relación a un texto que quería que firmen sin tener la posibilidad de leerlo. Irigoyen cuanta que él se negó a firmar ese papel y que por esta razón lo mandaron a un calabozo donde pasó 10 días incomunicado. “Después me fueron a buscar y me pusieron dos capuchas y me tiraron sobre una cama metálica” afirmó Irigoyen que acto seguido contó la sesión de tortura a la que fue sometido en la casa del directo del Penal. “El que me torturaba era José Conde, que tenia la particularidad de que no le molestaba que lo reconocieran.
De a ratos venia uno que se hacia el papel del bueno y me decía `yo se que vos no tenías nada que ver así que firma el papel`” explicó el testigo. Irigoyen no solo recordó Conde, Policía Federal, como quien participaba de las sesiones de tortura sino que además mención a (Alberto) Rivas y (Carlos) Zapata que eran del Ejército, por lo que se puede ver a las claras un accionar conjunto de las fuerzas. En relación al papel que lo quería hacer firmar Irigoyen refirió: “la declaración que me querían hacer firmar decía que yo era parte de la organización Montoneros y además yo ahí señalaba a varias personas como que también eran Montoneros y acepaba tener armas a mi disposición”.
Irigoyen recordó que su militancia arranco en el cristianismo, “ser cristiano era trabajar en política para así poder lograr nuestro objetivo de cambiar la realidad” afirmó y dijo que fue así como apareció el peronismo como una “herramienta” para lograr estos objetivos. El testigo recordó que luego de una estadía en Brasil junto con otros seminaristas decidieron volver a Argentina. De esa manera se instalaron en el barrio San Agustín de Paraná donde continuaron con sus estudias religiosos y sus actividades sociales. Irigoyen contó que por ese entonces conoció Oscar Dezorzi. “El estaba haciendo el servicio militar por lo que varios fines de semanas se quedaba en nuestra casa. Era una persona tenía vocación de ayudar a los demás. Una excelente persona. Después me enteré de su desaparición”.
Llegando al final de su testimonio el ex preso político dijo que conocía a Noni ya que habían iniciado la militancia juntos “ella era una excelente persona. Cuando salía del trabajo se iba directamente a los barrios a ayudar a los más necesitados”. En este sentido Irigoyen afirmó que en el tiempo de la dictadura hubo dos iglesias e hizo referencia a un encuentro que había tenido con Monseñor Tortolo en la cárcel el día antes del golpe: “Tortolo pasó por la cárcel de Gualeguaychú antes de ir a Buenos Aires y él mismo nos anunció el golpe de Estado, pero dijo que nos quedemos tranquilos porque ‘si no poníamos bandera de remate, no nos iba a pasar nada, y aseguró que quien quedaba a cargo era un muchacho que conocía y que era oro en polvo` en referencia a Jorge Rafael Videla. Irigoyen afirma que por aquellos años el sentía que había dos iglesias “en la que uno se sentía identificado y por otro lado la de las grandes jerarquías”.
En el final de su testimonios Irigoyen dijo “de la cárcel tengo todos estos malos ratos, pero también tengo el recuerdo de mis compañeros que me ayudaron a afianzar mis convicciones. Creo que conocí los mejores amigos en la cárcel”.
Alfredo Eduardo Ressel, el ex administrador del Cementerio de Gualeguaychú fue el primero en declara ante el tribunal. Con un discurso escueto e incurriendo en reiteradas contradicciones el testigo hizo referencia a la inhumación del cuerpo de una chica de apellido Guastavino y en referencia a este hechos dijo que Mondragón se presentó ese día queriendo sacar fotos desde el techo del Cementerio a lo que el se opuso, pero no pudo dar más detalle de con que finalidad el policía pretendía sacar focos a este hecho. Por otro lado hizo referencia a que en el ’85, había sido encontrado en el Balneario Ñandubaysal. A esos restos los mandó el juez, Juárez Almada. Me dijo que los guardara. Llegaron en patrullero, en una bolsa. Se trataba de huesos viejos porque no tenían carne, ni nada”, aseguró. Pero no pudo asegurar si se le practicaron estudios y mucho menos a quien pertenecían.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies