sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

CAUSA FERNANDA: Pedirán que comparezca el ex comisario Geuna

Así, al calor del debate en que se juzga la responsabilidad de Mirta Cháves como coautora del delito de secuestro extorsivo junto a su esposo, el fallecido Miguel Lencina, y de Raúl Monzón como partícipe necesario del mismo delito, la defensa de este solicitará la producción de nuevas pruebas.
Entre las medidas que evalúan impulsar hoy mencionaron que solicitarán la ampliación de la pericia caligráfica que realizó el viernes el padre de Fernanda, Julio Aguirre, cuando en su declaración testimonial negó haber firmado el acta de la denuncia del secuestro de su hija en las últimas horas del 25 de julio de 2004 en la comisaría de San Benito. Así, en la misma audiencia negó haber realizado un croquis y firmado el acta correspondiente ante autoridades del Juzgado Federal de Paraná. En ese sentido, los defensores explicaron que el acta de marras “contiene errores que de ningún modo pueden ser atribuidos a autoridades judiciales federales y sólo pudieron ser realizados por alguien que tiene el grado de instrucción que sostuvo tener Aguirre”; y entre las faltas ortográficas destacaron que “mujer está escrito con g y el punto cardinal oeste con h inicial”.

“La compañera de celda”

Pagliotto y Bernengo adelantaron que pedirán la comparencia en carácter de testigo de Gretel Cecilia Fernández, que sería la compañera de celda de Cháves durante su detención en la Unidad Penal de Mujeres Nº 6 en la capital entrerriana. En cuanto a este pedido evaluaron que “teniendo en cuenta la declaración indagatoria de Cháves, en la que menciona sin recordar el nombre a una reclusa que compartía la celda de aislamiento con ella, pero de la que sostuvo la sometía a torturas físicas y psicológicas, consideramos muy importante para esta defensa que la mujer comparezca como testigo”. En ese sentido, explicaron que “el nombre de la reclusa surge del expediente, en el punto en que se hizo referencia a una requisa en la que se le secuestran las cartas que supuestamente Cháves le enviaba a Monzón”, y agregaron que “para esta defensa es fundamental el testimonio de la que fue compañera de celda de Cháves, para que aclare lo que esta sostuvo, y en caso de que lo niegue vamos a solicitar un careo entre las dos mujeres; puesto que Fernández sería la persona que le sugirió a Cháves que inventara lo de Monzón para salvarse”.
Para hoy se espera el testimonio de Antonio Digiobani y de José Valentinuz, quienes habrían estado junto a Ernesto Erlich en la zona del puente de hierro; de Rodrigo Rochi, remisero que trasladó a Erlich desde San Benito al mencionado puente y de Ángela Sosa, la mujer que le pidió a Fernanda los tres claveles que la niña salió a buscar al puesto de flores de sus padres y no volvió a ser vista.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario