«Ya se cumplieron 41 años del primer habeas corpus. Con todas estas interrupciones en la Justicia, han pasado tanta cantidad de años que mis padres, como los padres de tantos, no pudieron ver qué se haya hecho justicia por lo que hicieron a su hijo. Por eso pido que este año haya sentencia para quienes cometieron estos aberrantes hechos» dijo María Ema Papetti en 2018.
Un año después los abogados Marcelo Boeykens, Juan Antonio Méndez, Lucía Tejera y Sofía Uranga que representaran las querellas de HIJOS, de Juan Antonio Mendéz, de Marta Brasseur, de la Secretaria de Derechos Humanos de Nación y de María Ema Papetti, pudieron presentar los alegatos en la causa conocida como “Área Paraná II”.
La causa, que se desprende de Área Paraná I, juzga a Naldo Miguel Dasso, José Anselmo Appelhans, Gonzalo López Belsué, Jorge Humberto Appiani, Alberto Rivas, Rosa Susana Bidinost, el médico Hugo Mario Moyano y Guillermo Quintana.
Las acusaciones son por privaciones ilegítimas de libertad, tormentos, vejaciones, apremios ilegales y severidades cometidas durante la última dictadura cívico-militar en la provincia contra 22 victimas, entre ellas Jorge Emilio Papetti quien es la única víctima que aún se encuentra desaparecida.
• ¿Quién era Papetti?
Jorge Emilio Papetti nació el 27 de abril de 1953 en Concordia. La escuela primaria y secundaria la cursó en su ciudad natal. En la adolescencia participó en los grupos de la parroquia Sagrado Corazón, hizo un programa de radio juvenil con sus compañeros de secundaria y se animó a hacer teatro. Siempre formó parte de grupos de trabajo comunitarios donde se sumaba con su alegría y solidaridad.
El compromiso social y la sensibilidad lo caracterizaron. Soñaba con una sociedad distinta, igualitaria, inclusiva. En 1971 se fue a estudiar Geología a la Facultad de Ciencias Naturales y Museo en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Fue una persona sencilla, pensante, cuestionadora, idealista, buen estudiante, militante político del Movimiento de Iglesia y Cambio en la Argentina (MICAR). También militó en la Federación Universitaria para la Revolución Nacional (FURN) y luego en la Juventud Universitaria Peronista (JUP).
Jorge cursó la carrera hasta 1975, cuando regresó a Concordia. Entonces se sumó a trabajar con el cura tercermundista Amadeo Ismael Dri, en el barrio Martín Fierro. El retorno a Concordia fue para cumplir el Servicio Militar Obligatorio en el Regimiento de Caballería de Tiradores Blindados 6 Blandengues donde el 16 de marzo de 1977, mientras estaba de guardia, fue detenido. Desde entonces, permanece desaparecido. (APFDigital)