ALLENDE, EMBLEMA DE CORRUPCION
Antes que nada debe decirse que, si alguien tuviese dudas respecto de la responsabilidad de Amilcar García en este episodio, basta saber que una de las fiscales que ha firmado este acuerdo es la segunda suya, la Procuradora adjunta Cecilia Goyeneche.
En otras palabras, esto se decidió en las altas esferas del poder y la pregunta es ¿Quién de la política está detrás de Allende? Allende y aunque algunos recién se estén enterando, es uno de los casos más emblemáticos de corrupción en esta provincia.
La causa Allende lleva ya ¿cuántos años de estar impune?. Allende aprendió sus fechorías en tiempos del menemismo y en el ámbito sindical, tiempo en que muchos sinvergüenzas vieron en la política la manera más rápida de enriquecerse… comenzó su diputación en 1999 y siguió y siguió y siguió, hasta hace menos de un año.
Era un “trabajador” un decir, del Estado que se adueñó (ya que aún sigue) por aquellos años 90 del gremio de UPCN. Raro pero cierto, un trabajador que devuelve al Estado ¡¡¡un millón de dólares!!
¿Qué pasó en este caso? ; ¿Por qué tanto retraso? ; ¿a quién le dirigen el guiño? ; ¿acaso forma parte de la rosca “quirúrgica” político-judicial?. Cómo explicar que los fiscales sean tan duros y rigurosos con unos (al punto de la duda sobre armado de causas por razones políticas) y tan lábiles con otros.
Por si faltara, en este caso, la pena, la escasa pena (de 2,8 años) incluye hasta el delito de amenazas a trabajadores de la salud, incluida la propia ministra Sonia Velázquez también a un periodista.
¿Porqué, entonces, quienes se presentan como adalides anticorrupción, nos niegan a todos los habitantes de esta provincia que este caso que lleva tantos años en los medios, se ventile con la garantía social que daría un juicio oral y público?
O acaso… ¿esta es la verdadera razón?. El NO juicio, la NO ventilación pública de TODOS los chanchuyos que involucraron a los principales responsables de la provincia por aquellos años. ¿esta sería la idea?
¿Que otra idea, otro afán tan poderoso podrían haber tenido (el) los ejecutores del acuerdo? ; que hizo Allende, ¿acaso amenazó con ventilar y ensuciar, repartió, que hizo, para lograr tanto?
LO QUE ESTA CAUSA EXPONE
Porque los que siguen con el empecinamiento de afirmar que la corrupción en este país tiene otro nombre, deben saber que, lo que esta causa deja expuesto, es que, FUE el menemismo, NO el kirchnerismo el emblema de la peor corrupción, allí empezó todo lo peor, de esa época viene esta runfla.
Ese pejotismo corrupto, el mejor aliado de la derecha neo-liberal que supo adoptar a Carlos Menem como uno de los suyos ; esa runfla que empobrece y envilece a la política ; esa clase de sinvergüenzas que se adueñaron de la política y la convirtieron en la mejor profesión para el choreo impune. Esa runfla integra la troup de peronistas “bien vistos” por la derecha liberal, esta derecha, no tiene problemas con estos pejotistas, hace negocios con ellos. Y sino me cree mire a Pichetto.
El problema de la derecha, SIEMPRE, fue con los peronistas de verdad, los que juegan para el pueblo, los que se enfrentan a los buitres que siempre están al acecho. A esos/as los denigra todo lo que puede y siempre se propuso enfrentarlos con estos.
No se olvide, fue por aquellos años que alcanzaron fama los Busti, los Alasino, que salieron ilesos gracias a “nuestra justicia” Y por tener categoría de jefes máximos. Pero sus séquitos empezaron a adquirir visibilidad muchos años después, como este caso, que no es el único, hay una lista gigantesca de la que dio cuenta y sin demasiada suerte, el titular de la Fiscalía de Investigaciones Administrativas (FIA), el recientemente fallecido Oscar Rovira. También Rubén Pagliotto y Emma Bargagna, ambos adjuntos del titular de la FIA.
¿QUIENES FUERON LOS FISCALES QUE FIRMARON ESTE ACUERDO ?
Leopoldo Lambruschini (abogado de Allende), explicó a DIARIOJUNIO que el pedido de juicio abreviado fue firmado por los fiscales Laura Cattáneo, Alvaro Piérola, Leandro Dato y la procuradora adjunta Cecilia Goyeneche.
Ahora resta que se fije la audiencia entre las partes y luego el tribunal deberá resolver.
De modo que, ahora a esperar que el tribunal integrado por los jueces, José María Chemez ; Alejandro Canepa y María Carolina Castagno, resuelvan este acuerdo que, al tenor de la historia y los hechos se presenta así de turbio.
Y LA PREGUNTA DEL MILLÓN ¿QUIEN BANCA A ALLENDE ?
¿Quién, desde las sombras banca al exdiputado José Allende, ex – hombre fuerte del pejotismo Nogoyense? ; ¿ a quién del ámbito político, el Procurador García le está haciendo un guiño, un favor? Allende, debe decirse ya NO ES el hombre fuerte que fue, hoy solo puede mostrar que sigue al frente de uno de los gremios del Estado, UPCN, grande sí, pero no tanto.
Allende vale recordarlo, no solo se enriqueció a costa del erario público, Allende mostraba su poder repitiendo mandato como diputado cada vez que lo quería (era siempre número puesto en las listas del bustismo-urribarrismo), pero además, su poder llegaba hasta el Ejecutivo, se debe recordar que fue quien puso como ministro de Salud, al poco bien recordado Ariel de la Rosa, el mismo que, como ministro estuvo a punto de concretar un negociado fenomenal con los medicamentos, algo así como $ 600 millones en el 2017. No importaba dejar colgadas del pincel a alrededor de 40 droguerias de esta provincia.
Por eso, aquí hay que preocuparse por saber quién está detrás de este personaje dañino. Quizá no haya que buscar mucho más allá de nombres que a pesar de haber desaparecido del candelero público mantienen los contactos y el poder suficiente como para seguir haciendo daño.