De acuerdo a la información proporcionada por ANALISIS, el inicio del proceso oral y público fue fijado para el 13 de febrero, a cargo de un tribunal especial presidido por Jorge García, quien estará secundado por Raúl Herzovich -ambos pertenecen a la Sala II, aunque fueron asignados al caso- y Hugo Perotti.
La parte querellante en representación del Estado provincial estará a cargo de la Oficina Anticorrupción, a cargo de Luis Pedemonte, como dependencia de la Fiscalía de Estado y también como sucesora de lo que fuera la Fiscalía de Investigaciones Administrativas (FIA), que fue el organismo que denunció a la ex concejal de Paraná, Liliana Morard (1995-1999), que meses atrás recibió el beneficio de su jubilación por invalidez; el ex secretario de Reforma del Estado y Control de Gestión, Oscar Horacio Mori; y el ex tesorero de la fundación Aciser, Gabriel Sola.
La causa por el uso indebido de dos ATN por valor de 965.000 pesos se inició por publicación efectuada por el Semanario ANALISIS en 1997, lo que derivó en una investigación del Tribunal de Cuentas de la provincia, tras lo cual se hizo una presentación ante la justicia. Si bien en un principio se radicó una denuncia ante el Juzgado Federal de Paraná, la Corte Suprema de Justicia de la Nación entendió que los hechos debían juzgarse en tribunales entrerrianos.
El expediente recayó en ese momento en el juez de Instrucción Héctor Vilarrodona y la fiscal Leonor Pañeda, quienes llevaron adelante una investigación de seis años, ya que recién en 2004 se dictaron los respectivos procesamientos por “defraudación reiterada a la administración provincial”. Vilarrodona procesó a la ex concejal Morard, como así también a Mori y a Sola; aunque decidió no hacer lo propio con el ex ministro de Gobierno y ex titular del Consejo Provincial del PJ, Faustino Schiavoni, actual intendente de Nogoyá, a pesar de que en un primer momento estaba imputado en la causa.
La nómina de 38 testigos que tendrán que comparecer al juicio oral y público comprende al ex gobernador Mario Moine (PJ) -quien en su momento se presentó espontáneamente para relatar cómo era el mecanismo de solicitud de los ATN al gobierno nacional-; la ex ministro de Salud y Acción Social, Graciela Degani; el secretario de Energía, Carlos Isidoro Molina; el secretario de Hacienda, José Humberto Flores, el titular de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP), Martín Fabre; y la actual coordinadora general de la Gobernación, María Mercedes Basso.