miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Cattalani: “Baraldini fue la cabeza del terrorismo pampeano”

Además, el letrado señaló que “muchas víctimas aseguraban que cuando sus familiares intentaban hablar con él, él era el que decidía a quienes se secuestraba y a quienes se liberaba”.

El letrado, que en el juicio Subzona 14 representó a la Liga Argentina por los Derechos Humanos; el Partido Comunista y la Asociación de ex Detenidos y Desaparecidos, planteó que “a los efectos de la organización represiva en La Pampa, Baraldini es el máximo responsable”.

“Por eso creemos que por fin podemos dar con la cabeza del terrorismo pampeano, después de tantos años prófugo”, destacó, y agregó que “sin decisión política hubiera sido imposible detenerlo por más logística que se hubiera hecho”.

“En el lugar donde estaba, en el Departamento de Santa Cruz de la Sierra, estaba protegido porque es el centro político opositor al presidente de Bolivia, Evo Morales; su yerno, estaba a cargo de la policía del lugar; había creado lazos con militares de poder y contribuía a la formación militar de ese lugar. Estas son algunas de las explicaciones verosímiles que uno puede encontrar para entender”, acotó.

Consultado si Baraldini tiene otras causas pendientes además de tener que ser indagado en La Pampa por delitos de lesa humanidad, Cattalani precisó que “no tendría otras causas, porque ya cumplió condena por el juicio a los “carapintadas”, de manera que quedará a disposición del Juzgado Federal de La Pampa para ser indagado cuando lo disponga”.

Cattalani precisó que Baraldini “tiene que enfrentar la segunda etapa de instrucción que recien empieza, y la idea es juntar la mayor prueba posible y después indagar”.

El letrado se mostró partidario de “unificar las causas para que ellos dos -Baraldini e Iriart- enfrenten las causas del primer juicio y éste”.

Sobre la posibilidad de que Baraldini sea beneficiado con el arresto domiciliario, Cattalani afirmó que “teniendo en cuenta las circunstancias, de haber estado prófugo, dudo que se le otorgue ese beneficio y mucho menos que le corresponda”.

En el primer juicio por delitos en el Subzona 14, que finalizó el 16 de noviembre de 2010, fueron condenados a 20 años de prisión el ex capitán Néstor Greppi, los ex comisarios Roberto Constantino, Omar Aguilera, Roberto Fiorucci y Carlos Reinhart; a 14 años el oficial Néstor Cenizo; a 12 a los ex comisarios Oscar Yorio y Athos Reta, y a 8 años a Hugo Marenchino, quien recuperó su libertad condicional este año.

No fueron condenados por estar ausentes en el juicio el ex coronel Iriart, por estar enfermo; y Baraldini, ex Jefe de la Policía de La Pampa, por estar prófugo.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario