UÑAC EXPLICÓ
Mi candidatura fue habilitada por el Tribunal Electoral competente en San Juan y recordó que hasta el Procurador de la Nación, Ricardo Casal, “opinó que la Corte Suprema no debía intervenir en la elección de la Provincia de San Juan”.
El gobernador hizo un llamado al pueblo sanjuanino : “concurrir masivamente a votar” el próximo domingo donde se elegirán todas las demás categorías (diputados provinciales y nacionales, intendentes y concejales), salvo las de gobernador y vice.
LA CGT REPUDIO
La central obrera expresó su “enérgico repudio” a la resolución de la Corte y defendió las elecciones “en resguardo de las autonomías provinciales y en defensa del derecho fundamental que le asiste a los ciudadanos y a las ciudadanas de las provincias de San Juan y Tucumán de convalidar sus representaciones y autoridades políticas a través del libre ejercicio democrático del voto”.
TUCUMANOS TAMPCO PODRÁN VOTAR
La fórmula oficialista integrada por Osvaldo Jaldo y Juan Manzur, vice y gobernador pero en fórmula invertida para estas votaciones, analizó durante toda la tarde en una oficina de la Legislatura los pasos a seguir, acompañados por sus asesores y legisladores de confianza. Terminado el encuentro, fue Jaldo el único que habló con los medios que los esperaban afuera de la Cámara. “Como hombre de la democracia y respetuoso de la división de poderes, vamos a acatar el fallo de la Corte. Igual, entendemos que este fallo es inoportuno porque faltan cuatro días para la elección. No lo compartimos para nada pero sí lo respetamos y acatamos«, señaló. Y para cerrar le apuntó a JxC, «que sepan que en la fecha que sea la elección, el PJ y Jaldo les van a ganar. Se pueden sacar los pañales por unos días«.
MAS Y MAS REPUDIOS : “ESTA CORTE DA ASCO” DOBLE VARA
El diputado nacional del Frente de Todos, Eduardo Valdés cuestionó la medida cautelar de la Corte Suprema para suspender las elecciones provinciales en Tucumán y San Juan y apuntó contra sus magistrados. “Lo digo con tristeza: esta Corte da asco, muestra el pus que hay dentro de ese tribunal que es la Corte Suprema”, aseguró ante periodistas acreditados en la Cámara Baja.
Valdés además llamó a “revisar el fallo de Rosenkrantz respecto de Weretilneck”. En 2019, el miembro de la Corte Suprema había votado en favor de la re-reelección de Alberto Weretilneck tras dos mandatos como gobernador de Río Negro: entre 2012 y 2015 ─tras la muerte del entonces mandatario provincial, Carlos Soria─ y luego entre 2015 y 2019.
En tanto, para el ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, Andrés “Cuervo” Larroque “De esta Corte nada sorprende, hay una sensación de impunidad de sectores que son agentes de poder por fuera de lo institucional”, remarcó el ministro bonaerense. “Esto nos retrotrae a un debate de 150 años, la discusión entre unitarios y federales. Desconoce la voluntad popular”, señaló.