CASUALIDAD: En plena conformación de la CODESAL, el INTA puede perder el campo “El Alambrado”

Este predio esta ubicado a escasos metros de las playas del lago de Salto Grande, y toda la zona que recientemente se ha convertido en el principado de CODESAL y confiada por el gobernador Jorge Busti a su amigo Luis Mazurier.
Habría sido el mismo Mazurier quien habría investigado las condiciones en las que vivían los trabajadores forestales y habría advertido sobre el particular al Dr. Enrique Stola, amigo también del gobernador y delegado argentino en la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande.
Una de las primeras curiosidades está representada por el hecho que Mazurier, director del diario El Sol, dejó que fuera el diario El Heraldo el que se adjudicara la “primicia”, publicando un día después lo que había sido el “exitoso” operativo. Cualquier otro periodista hubiese peleado por llegar primero, pero al director del diario “El Sol” le interesaba otra cosa, puntualmente que el tema fuese instalado con un eje, “las flagrantes violaciones a derechos laborales y humanos que se estaban perpetrando en un terreno de propiedad del Estado Nacional”, el cual había sido encomendado al INTA y esta institución había defraudado esa confianza.

Devuelvan esas tierras

A partir de allí se comenzó a insistir en una iniciativa que para muchos no es ninguna sorpresa, desde la CTM se estudian todos los caminos que puedan derivar en la rescisión del convenio con el INTA.
Incluso, no faltan aquellos que se preguntan por el interés de Mazurier en la defensa de los derechos laborales, cuando la cooperativa de trabajo que lleva adelante el “matutino independiente”, no soportaría la mínima inspección de los organismos de control. Quizás su interés tenga que ver con su carrera de servidor público, ya que como se recordará, el periodista es amo y señor de todo lo que crezca y respire en el principado de CODESAL, un organismo armado a su medida, para administrar y comerciar las cotizadas tierras del lago de Salto Grande, con excepción del campo “El Alambrado”. Por ahora.
El codiciado campo “El Alambrado”, actualmente están en manos del Instituto Nacional de Tecnificación Agropecuaria (INTA), el cual tiene firmado un convenio con la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande para explotarlo comercialmente y solventar así los costos de la estación experimental en la zona de Salto Grande.

Claro como el agua

Si bien no quisieron reconocerlo públicamente, varios empleados del INTA aseguran por lo bajo que el motivo de los operativos no fueron los derechos laborales, sino que se buscaba un argumento que pudiera llevar a un quiebre de vínculos entre las instituciones, para que de esa manera la CTM reclame el reintegro de las 500 hectáreas del campo.
Pero esa comprensión de la situación no les impide salir a defender el honor de la institución, al punto tal que hoy a la noche se discutía cuales serían los delegados que llevarían los planteos al centralismo porteño. Para de esa manera presentar un reclamo formal y hasta legal, por lo que consideran un atropello y una exageración sobre una supuesta explotación laboral, de la cual sería cómplice el INTA.

Entradas relacionadas