Esta mañana se desarrolló la audiencia de prisión preventiva en la causa que investiga la muerte de Miguel Varela, un vecino de 32 años fallecido luego de recibir un impacto de bala el domingo a la mañana. El fiscal José Arias pidió 45 días de prisión preventiva para Victoria Toledo, la funcionaria policial detenida en la causa caratulada como homicidio simple. El defensor, Rafael Briceño, explicó a DIARIOJUNIO esta mañana que pidió el cambio de la caratula por homicidio culposo y, consiguientemente, la excarcelación. La única coincidencia con el fiscal fue que, en caso de no prosperar el primer pedido, que se le otorgue la prisión domiciliaria a la mujer. Al mediodía el Juez de Garantías, Francisco Ledesma, resolverá la situación legal de la mujer policía detenida
Arias pidió la prisión preventiva por 45 días y se conformó con que se cumpla mediante el beneficio de la prisión domiciliaria. En tanto, Briceño solicitó la excarcelación de la mujer y subsidiariamente la prisión domiciliaria, pero haciendo expresa reserva de apelar.
“Yo discutí la calificación porque considero que es incorrecto la de homicidio simple”, dijo Briceño. El punto a debatir no es menor dado que el cambio de la misma por homicidio culposo, tal como lo solicita el defensor, puede marcar el desarrollo futuro de la causa, de un eventual juicio y su respectiva condena.
El domingo pasado, en inmediaciones de Concejal Veiga y Teniente Ibáñez, un hombre de 32 años perdió la vida tras recibir un disparo en el esternón por parte de una agente policial. El disparo se habría efectuado tras recibir agresiones físicas cuando intervino en una pelea entre dos bandas de la zona. Tras el hecho, la gente de la zona prendió fuego la moto de la mujer.
Desde el punto de vista de la defensa, calificar de ‘homicidio simple’ la causa es incorrecto dado que esa tipificación conlleva la voluntad deliberada de matar. Para Briceño, la misma debería ser de homicidio culposo. Eso configura que la muerte se produjo por un hecho accidental o involuntario del causante. De lograr que se cambie la carátula, el letrado sostuvo que el homicidio culposo establece sin más la excarcelación.
En consecuencia, el Juez de Garantías debe analizar todos los elementos obrantes en la causa. En ese sentido, Briceño hizo hincapié en la forma del proyecto que segó la vida de Varela. “Está ‘aplanado’ como producto de un rebote”, arguyó. A ello agrego que el orificio de entrada en el cuerpo es más parecido a un “desgarro” que a un proyectil que “impacta de manera frontal”. Y también tomó en cuenta la distancia, 70 metros, entre la policía y la víctima además de recalcar que la mujer se encontraba en una situación de peligro para su integridad física. Estaba en medio de una batahola entre dos bandas que se agredían a piedrazos y que comenzaron a hostigarla cuando intentó intervenir.
Pero el fiscal no coincide con lo manifestado por la defensa. Según dijo Briceño, Arias reconoce que la bala rozó el piso dado el aplastamiento longitudinal y la forma en que ingresó en el cuerpo de la víctima. Pero, basado en los testigos, Arias discrepa con que la mujer haya atravesado una situación de riesgo.
Llegad a ese punto, el abogado defensor dijo que la prueba objetiva tiene más peso que la prueba testimonial. “Si la prueba testimonial dice que le apuntó al pecho y le tiró al pecho y se contradice con la prueba técnica, científica y objetiva, el testigo está mintiendo”, argumentó. Y añadió que le preguntó que causas recuerda con incidentes similares a los ocurridos el domingo en el barrio Independencia, que un testigo haya salido de parte de la policía. “Todos los testigos intervinientes en la gresca son parientes, vecinos o amigos”, añadió.