Casó Tiguá: Hoy comienza el juicio oral en la Sala Penal

La Fiscalía de instrucción del Juzgado de Chajarí que investigó el hecho; el fiscal de Cámara Carlos Larrarte y Perroud coinciden en que hay un concurso real de delitos de abuso sexual y de homicidio calificado. Por ese motivo, el letrado querellante adelantó que pedirá prisión perpetúa. “Es la única pena posible para este tipo de imputaciones”, explicó.
A criterio de Perroud, está probado con certeza en el expediente judicial el intento de abuso sexual. Por cuestiones de pudor, pidió no dar precisiones pero admitió que uno de los detalles es que el cuerpo tenía la ropa baja. “No con señal de arrastre sino que había sido bajada la ropa con intenciones de corte sexual”, precisó.
La joven que concurría al noveno año del turno noche de la Escuela Nº 22 “Yapeyú”, salió el 17 de junio de 2007, sábado por la noche, para divertirse junto a su prima y otros pares en una confitería bailable, donde permaneció hasta aproximadamente las 4 de la mañana. De regreso a su casa, encontró la muerte. Su cuerpo fue hallado horas después en un descampado del club San Martín, muy cerca de su vivienda. Fue asfixiada (tenía un cordón atado en su cuello) y tenía un golpe en la cabeza propinado con una tabla gruesa.
Respecto de la autoría del homicidio, el abogado apuntó que “todos los indicios llevaron a la identificación de un sospechoso que luego se lo imputó”. Entre otros elementos, en el expediente están asentados testimonios de los últimos movimientos que desarrollaron esa noche tanto la víctima como el imputado. “Lo ponen en la cercanía de la escena (a Segovia)”, indicó. Hace un año, la madre de Eliana, Alejandra Tiguá, dijo a este medio que Segovia se acercó esa noche a la prima de Eliana, y le dijo que “iba a hacer lo que fuera para andar con ella porque le gustaba”.
Además, Perroud señaló que “hay un cuadro importante de pruebas”. Entre otros, “elementos pilosos” levantados sobre el cuerpo de la víctima que coinciden en cuanto a textura y color con los cabellos del imputado. Pero lo más importante es que hay una prueba de ADN positiva provenientes de restos de piel extraídos de las uñas de la jovencita. “Corresponden con el patrón genético del imputado”, expresó.
No obstante, no hay testigos presenciales del crimen. ¿Puede apuntar allí la estrategia de la defensa? “Uno no puede precipitar que es lo que puede llegar a hacer la defensa”, indicó. Sin embargo, se sabe que la defensa hará comparecer ante el tribunal que estará integrado por las juezas Mariela Rojas, Alicia León y Patricia Pérez a peritos psicólogos y psiquiatras. Perroud no descartó que eso apunte a establecer dudas sobre la imputabilidad de Segovia. “Es una posible defensa pero no se descarta otro tipo de planteamientos en un caso en que está en juego nada más ni nada menos que una prisión perpetua”, expresó.
Respecto de posibles antecedentes penales del imputado, el letrado querellante confirmó que hay algunos provenientes de una causa por “encubrimiento”. No obstante, si bien hay rumores sobre otros hechos graves, señaló que no están confirmados en el Registro Nacional de Reincidencias. En declaraciones periodísticas, Alejandra Tiguá vinculó al detenido de la muerte de una mujer con la que había estado en pareja.

Entradas relacionadas