Además, en los fundamentos del dictamen, Luis Santiago González Warcalde, procurador fiscal ante la Suprema Corte y número dos de Esteban Righi, el procurador general de la Nación, es decir el jefe de todos los fiscales de la República, tuvo durísimos conceptos para con lo actuado por el tribunal que resolvió absolver a los acusados por el brutal crimen ocurrido seis años atrás. Tradicionalmente, el dictamen de la Procuración adelanta el criterio que predominará en la Corte. Eso ha sucedido en la mayoría de los casos, de manera que no es arriesgado aventurar que el máximo organismo de la Justicia argentina se expedirá en el mismo sentido en pocos días más. Una resolución en ese sentido reabre las expectativas de que el horrendo crimen que conmovió a la sociedad uruguayense no quede impune, además de poner sobre la lupa la deficiente actuación de la justicia local.

Redacción
Entradas relacionadas
Senadores de Cambiemos piden a la Provincia que reduzca la carga impositiva de la energía eléctrica
martes 24 de abril de 2018Timerman recibirá a la Asamblea Ambiental la semana próxima
lunes 28 de junio de 2010Comienza el rastrillaje para detectar casos de desnutrición y otros problemas de salud
lunes 31 de octubre de 2005