Caso Ragone: Aguirre comenzó a cumplir la condena de tres años

El 12 de noviembre pasado, Peñalver fue notificado de un pedido de captura de Aguirre debido a que su defensa no interpuso recurso de queja en Casación sobre la sentencia de la Sala Penal.

El lunes pasado, junto a su abogado, Juan José Bukténica, Aguirre se presentó en el Juzgado local para que cumpla la condena. “Solicitó cumplir la condena en la unidad penal Nº 9 de la ciudad de Gualeguaychú”, dijo.

El 5 de septiembre de 2014, la jueza Carolina López Bernis condenó a Juan José Aguirre a la pena de “3 años de prisión efectiva”. Aguirre es el empleado de la Aduana que, alcoholizado y a exceso de velocidad, atropelló y mató a la jovencita Iara Ragone en la zona de Villa Zorraquin. Vale destacar que fue la primera vez que una persona es condenada con prisión por un accidente automovilístico en Concordia. En la lectura la jueza hizo saber que "este fallo debe ser también un mensaje a la sociedad".

Peñalver dijo además que la madre de Ragone, Ivana Paniagua, atraviesa un “pozo depresivo” y la noticia del comienzo de cumplimiento efectiva de la pena “no calma su dolor como madre”.

La jueza López Bernis, en la sentencia, manifestó dos factores fundamentales que sustentaron la pena. Por un lado, el grado de alcoholismo de Aguirre. En la sentencia expresa que en un informe pericial respecto de las muestras recibidas como objeto de pericia correspondientes al imputado que se detectó la presencia de alcohol con una concentración de 1,56g/l en la muestra Nº1 tomada  a las 00:15 hs. y en la muestra Nº 2 tomada a las 01:05 hs. una concentración de 0,90gr/l”

A ello la jueza le suma otro informe donde claramente se explica que Aguirre se encontraba en el segundo período de ebriedad -en el que la alcoholemia en sangre se halla entre 1,5 grs. y 2,5 grs. por litro-, y las consecuencias que ello acarrea: "…ataxia (falla de coordinación muscular, incordinación motriz),…visión borrosa o doble, …alteraciones acentuadas en la actividad refleja… en casi  todos los casos hay lentitud y se encuentra alterada la percepción visual”.

El otro hecho es la velocidad excesiva a la que conducía. En ese sentido, las pericias practicadas por los comisarios a cargo de Criminalística, Ricardo Galliusi y Walter Reisenauer concluyeron que conducía a 113 km/h. Además para la jueza los daños provocados al vehículo “son compatibles de haberse producido por el impacto con la menor, descartando que haya circulado Aguirre a  50 km/h por el tipo de daños en el paragolpe, parrilla delantera, capot, chapón de frente y en el parabrisas”.

Entradas relacionadas