martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Caso Maldonado: Testigo habría declarado que escuchó a gendarmes decir que detuvieron a una persona y ‘se les fue’

Francisco Nano Peralta, director de Radio Nacional Esquel, aseguró que el fiscal Federico Baquioni se negó a hacer declaraciones. Fue en su espacio de radio donde divulgó la información, al tiempo que afirmó que “va a cambiar el curso de la causa”. La declaración se produjo la semana pasada, y si bien las partes aún no fueron notificadas de manera formal habrían estado al tanto de que sucedería. El testigo, o la testigo, se encontraría bajo protección estatal, incluso por un contacto generado con funcionarios del ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la anterior gestión. Sería alguien vinculado a Gendarmería, y habría obtenido estos datos en forma directa.

Esto había sido descripto en un posteo de Facebook por el conductor local Ricardo Bustos, el 2 de agosto de 2017, quien mencionó a Santiago con su apellido materno, Peloso, y lo calificó como un “hippie con Osde”, al tiempo que expresó que nadie “quería agarrar esta papa caliente”, respecto a la jurisdicción que tendría semejante caso. Bustos habló en aquel momento con el juez federal Guido Otranto, y borró el posteo. Muchos meses más tarde, al ser llamado a declaración testimonial dijo no saber quién le había dado tal información.

Maldonado había acudido el 31 de julio de 2017 a Pu Lof en Resistencia de Cushamen en solidaridad con los jóvenes mapuche que reclamaban la libertad de su lonko Facundo Jones Huala. Al día siguiente al intentar cortar la ruta 40 fueron reprimidos por cuatro escuadrones de Gendarmería bajo las órdenes directas de la entonces ministra Patricia Bullrich, de la cartera de Seguridad. Santiago desapareció durante el operativo, condición en la que estuvo durante 77 días, hasta aparecer flotando en el río Chubut, pocos metros río arriba del lugar donde se lo vio por última vez y que había sido rastrillado en tres oportunidades con anterioridad. Su familia y un sector de organismos de derechos humanos insisten hasta hoy en que fue una desaparición forzada, al tiempo que el juzgado de Gustavo Lleral y otro sector importante de organizaciones consideran que el joven se habría ahogado “solo” al escapar de los gendarmes.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario