sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Caso Maldonado: Secuestraron cabellos y una soga en un escuadrón de la Gendarmería Nacional

El operativo fue ordenado por el juez federal de Esquel, Guido Otranto. Familiares de Maldonado y organismos de derechos humanos denunciaron que el joven desapareció el 1° de este mes después de un procedimiento que hizo la Gendarmería para desalojar de un sector de la Estancia Leleque a la comunidad mapuche Pu Lof en Resistencia.

El primer operativo se hizo a media mañana en el Escuadrón N° 36, en Esquel y estuvo a cargo de personal de la Policía Federal Argentina (PFA), que rastrilló el lugar con la ayuda de perros especializados en búsquedas. También participaron especialistas del laboratorio químico de la PFA. El Ministerio Público está representado por la fiscal subrogante de Esquel, Silvia Ávila, y desde hace 48 horas se sumó la Procuraduría de Violencia Institucional (Procuvin). "El allanamiento se hizo para buscar pruebas y determinar si Maldonado estuvo en el lugar", dijo una calificada fuente de la investigación.

Desde el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) sostienen que hay tres testigos que afirman que, en medio del desalojo, la Gendarmería disparó balas de goma y de plomo. Según el relato, los manifestantes corrieron hacia un río y todos pudieron cruzar, salvo Maldonado. Y en ese momento, lo subieron a una camioneta blanca de esa fuerza, según dijeron las fuentes. 

"No corroborado"

El domingo, el Centro de Información Judicial (CIJ) difundió un comunicado en el que se afirmaba: "El Juzgado Federal de Esquel informa que hasta el momento no se ha corroborado que Santiago Maldonado haya sido detenido por la Gendarmería en el procedimiento que se realizó el 1° de agosto en el sector de la Estancia Leleque de la Compañía de Tierras Sud Argentino SA, ocupado por Pu Lof en Resistencia".

Ante las graves denuncias, el juez Otranto había ordenado secuestrar los vehículos de la Gendarmería que participaron del procedimiento. Al respecto, el CELS denunció que las camionetas habían sido lavadas y que se violentaron los precintos de seguridad.

En una entrevista con Radio con Vos, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, afirmó: "Los primeros que estamos buscando a Maldonado somos nosotros. No hay ningún indicio de que a Santiago se lo haya llevado la Gendarmería. No sabemos si estaba en esa protesta. La mayoría [de los manifestantes] tenía la cara cubierta".

Reclamo de sacerdotes

Sacerdotes de la Pastoral Social de La Rioja reclamaron ayer por la aparición de Santiago Maldonado y expresaron su preocupación por que este hecho suceda "bajo la responsabilidad del Estado". Los religiosos católicos manifestaron su "cercanía y solidaridad" con la familia de Maldonado y reclamaron al Gobierno por la pronta dilucidación de la desaparición del joven. También se manifestaron sacerdotes de Neuquén al sumar su voz "a todos los reclamos que desde todos los rincones del país y del extranjero exigen aparición con vida y en buen estado de Maldonado". 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario