sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

CASO MALDONADO : Hay que hacer silencio hasta que el cuerpo hable

"Deben cesar las operaciones, las declaraciones escandalosas que se han producido desde distintos lugares del Estado. Es fundamental que haya un cambio de actitud, que se lo tomen con seriedad", alertó.

En una entrevista con Reynaldo Sietecase e Irina Hauser en Radio Con Vos, Verbitsky calificó como "muy perturbadora la difusión" de las supuestas imágenes del cuerpo de Maldonado, que circularon en las redes sociales. "Es momento para que todos los poderes del Estado cumplan con su obligación de garantizar una investigación seria que garantice la verdad. Esta no ha sido la actitud hasta ahora, esperemos que cambie", indicó al ser consultado sobre cuál cree que será el curso de la causa.

Verbitsky señaló que el CELS fue quien propuso que el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAF) se incorporara a la investigación. "Ha dado un buen resultado, el rastrillaje se hizo con las indicaciones del EAF, ellos señalaron unas líneas de trabajo totalmente distintas. El juez aceptó y se encontró un cuerpo", cuya autopsia realizará en las próximas horas el Cuerpo Médico Forense, que depende de la Corte Suprema,y con la participación de todos los querellantes. 

El periodista y titular del CELS dijo que ahora "hay que esperar la confirmación de la identidad, la causa de la muerte, el tiempo que lleva el cuerpo ahí. Es el cuerpo hallado el que va a hablar. Hay que hacer silencio hasta que el cuerpo hable". 

Verbitsky. quien además se encuentra difundiendo su último libro, La libertad no es un Milagro, acerca de la arbitraria detención de la dirigente social jujeña, Milagro Sala, reveló que "la decisión de detener a Milagro es previa a la asunción de Morales. Lo fundamentó Ernesto Sanz, su socio, en una entrevista en la que se le salió la cadena. Cristina Pérez le pregunta si estuvo bien detenida Milagro Sala, y Sanz dijo: 'Por la protesta no, no estuvo bien detenida, pero a los tres días sí, se corrigió y está bien detenida. Porque si Morales no hacía eso, no podía gobernar'. Así fue como confesó la maniobra".

"Morales intentó quitarla del camino en cuanto asumió. Pidió el envío de 150 gendarmes. Estaban en viaje y uno de los tres micros se desbarrancó, y murieron 43 gendarmes. Él quería detener a Milagro durante su primera semana de gobierno y aquella tragedia se lo retrasó", agregó.

Consultado sobre las supuestas irregularidades en el manejo de los fondos públicos de parte de la orqanización Túpac Amaru, Verbitsky informó que en el "libro hay publicada una auditoría de la AGN, donde la conclusión es que la obra fue culminada en un 100 por ciento a pesar de que el Estado no había terminado de pagarla. Es decir, lo que dice es que no hubo uso irregular de fondos, sino que incluso construyeron más que lo que les pagaron. La organización en cooperativa garantiza eso, son más rentables, tienen un excedente que les permitía construir bienes simbólicos como las piletas que suscitan el odio de las clases medias". 

"No he encontrado ninguna causa en su contra que tuviera sustento. Morales me dijo que tenía preparadas 60 causas contra Milagro. Los jueces actúan como grupos de tareas", denunció. "Es de una arbitrariedad sin límites. Las condiciones, el hostigamiento del servicio penitenciario, están tratando de enloquecerla, de quebrarla", denunció.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario