La causa “Ilarraz Justo José s/Promoción a la corrupción agravada”, ya tiene su etapa de pruebas completada y lo que cabe por delante es el procesamiento del sacerdote y la elevación del caso para juicio oral y público, después de casi tres años de instrucción.
Esa es la postura del fiscal del caso, Juan Francisco Ramírez Montrull, que ya le solicitó oficialmente a la jueza a cargo, Susana María Paola Firpo, titular del Juzgado de Transición Nº 2, el procesamiento del sacerdote por el delito de corrupción agravada de menores.
Ramírez Montrull no sólo considera con especial interés el testimonio de las víctimas, que juzga una prueba clave para procesar a Ilarraz, sino también las declaraciones del cura Silvio Fariña, que fue quien lo investigó después de las primeras denuncias conocidas en 1995, y el ahora cardenal Estanislao Karlic, quien le impuso la sanción del destierro, en 1996. En su presentación por escrito en la Justicia –Karlic no testimonió en forma personal.
En cuanto al testimono, el Fiscal manifestó “el peso que tiene se lo da el rol que cumplió en ese momento y por ser quien tuvo conocimiento del hecho en aquel entonces, y porque también mandó a investigar a Ilarraz. No es una persona ajena que tuvo conocimiento de los hechos pasados los años, sino que tiene conocimiento de los hechos desde aquel entonces, y fue él el que declaró que, estando cara a cara con Ilarraz, este le dijo que había sido el responsable, que había cometido los hechos y que manifestaba su más sincero arrepentimiento”.
El Fiscal Montrull, indicó que las pruebas de mayor peso son las declaraciones de las víctimas, con los detalles que dieron, hechos que además fueron confirmados por testigos. Pero además quedó probado que son personas creíbles, veraces, que no fabulan, corroborado por testigos y por las pericias.
Ilarraz había sido citado a declaración indagatoria el 21 de abril último, y ese día fue la segunda vez que se hacía presente en Tribunales después de que en 2012 se abrió una causa penal en su contra por los abusos ocurridos en el Seminario Arquidiocesano.
La primera vez que estuvo en Tribunales fue el 6 de abril, cuando concurrió a una citación para efectuarse una pericia psiquiátrica. Pero ese día se hizo presente, ingresó a Tribunales por una puerta lateral para no ser visto, y pidió que el trámite fuera aplazado para después de la indagatoria.
Pero cuando ocurrió ese hecho, la indagatoria, prefirió abstenerse de declarar: proclamó su inocencia, y dijo que las denuncias en su contra eran falsas.
Una semana después, la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia (STJ) resolvió un planteo de prescripción de la defensa, y rechazó el pedido, y ordenó así seguir adelante con la investigación judicial sobre Ilarraz.
Conocida esa decisión, la defensa de Ilarraz, representada por los abogados Juan Ángel Fornerón y Jorge Muñoz, decidió pedir la ampliación de la indagatoria.
Esa ampliación, que debía cumplirse el viernes 15 de este mes, fue aplazada debido a que la jueza se enfermó. Ahora, la querella quiere que se fije nueva fecha y no se aplace más el trámite.
(ElOnce)