Caso Fernanda : Luego que Celli le pidiera al presidente del STJ estar en el juicio, lo jubilaron en tiempo record

El interés de Celli por quedarse en el Poder Judicial hasta el juicio oral de esta causa, estuvo relacionado especialmente con la decisión de Carlín (luego del operativo clamor) de integrar las listas de candidatos justicialistas a constituyentes y, abandonar el cargo como Vocal de la máxima autoridad judicial de Entre Ríos. Es que, con la ida de Carlín, sindicado como el principal y más fiel operador de Busti en el STJ, las cosas podrían hacérsele algo más sencillas a Celli. Existe el convencimiento que Carlín había operado activamente en nombre del poder político, presionando en la causa. Hasta se asegura que Celli puso en duda toda la investigación, incluso el extraño «ahorcamiento» de Miguel Ángel Lencina.

BREVE HISTORIA
El secuestro y posterior desaparición (2004) de Fernanda ocurrió en un momento especial del país, cuando esa modalidad delictiva se había propagado y representaba un verdadero problema para el poder público. Ante esos hechos, la eficacia o no de la policía y la justicia saltaban a la luz y los mandatarios desde Néstor Kircher hasta los gobernadores quedaban expuestos.
Con el caso Fernanda Aguirre en los noticieros nacionales y ocupando las portadas de los principales diarios del país, Busti no soportaba pensar que su gobierno y su policía, quedaran expuestos nacionalmente tal como acaba de pintarlo Celli : “la ineptitud casi estructural que tiene la policía para investigar hechos graves”. Desesperado por esa posibilidad, el gobernador movilizó el aparato del Estado provincial como nunca antes había ocurrido y había un objetivo nítido : encontrar a Fernanda y descubrir a sus captores. ¿ Como hacerlo con esa policía y esa justicia ?.
Fue en ese marco que apareció la solución a su insomnio : “El Chacal” Lencina.
Se instaló la imagen del “Chacal” sin demasiadas preguntas y las cosas se hicieron más fáciles. Pocos recordaron (el autor de esta nota lo hizo), la historia de ese supuesto Chacal quien, sumando una desventura más, en el medio del proceso amaneció ahorcado en su celda. Nadie se explica muy bien cómo, siendo el principal sospechoso de una causa tan trascendente estando en una comisaría y con todos los ojos puestos sobre él, se haya “ahorcado” así, tan fácilmente.
A Busti también se lo vio desesperado (en aquellos días) por “contener a la familia” de Fernanda según sus propios dichos. Tanta preocupación tenía que hasta le consiguió un abogado (pagado por el Estado) a la familia Aguirre, Julio Federik (el mismo que defiende al ex intendente de Santa Elena, Daniel Rossi, condenado por enriquecerse ilícitamente). Federik, acaba de conocerse, fue convocado por el mismo Busti para integrar las listas justicialistas de candidatos a convencionales constituyentes.
El abogado Iparraguirre, defensor de los llamados “perejiles”, los únicos acusados en esta causa, anunció la posibilidad de renunciar a la defensa anticipando “que no existen garantías” luego que se conociera la postergación del juicio por la repentina “jubilación” de Celli.
El abogado lanzó una catarata de acusaciones contra Busti, lo llamó “tirano, corrupto y delincuente” frase que, por si misma se transformó en noticia, pasando quizá a segundo plano la razón que la había motivado la “falta de garantías” para un juicio justo en el que se pudiera probar que, efectivamente, los perejiles, eran nada más que eso y que no existe ningún dato certero como para asegurar que los autores del secuestro y desaparición de Fernanda estén identificados.

TEMOR FUNDADO Y CORROBORADO POR CELLI
Felipe Celli, el juez que según nuestra fuente fue “jubilado en tiempo record” impidiendo así que forme parte del tribunal que iba a juzgar este caso, tuvo expresiones que, seguramente ya eran conocidas por el poder político.
Celli dijo que para él, Fernanda “está fallecida” y vinculó a sectores del poder político en una “una sórdida trama de ocultamiento”. Contundente expresó que “hay una mano negra del poder que ha generado falsas expectativas” en el caso y criticó “la ineptitud casi estructural que tiene la policía para investigar hechos graves”. Además, afirmó que “el llamado caso Fernanda Aguirre va a marcar un página muy oscura del poder político» en la provincia.
Se refirió además a la desaparición del llamado “Chacal” o “preso número uno” (Miguel Lencina) de esta causa. El juez espetó que esa muerte quedó “teñida en una nebulosa y nadie se hizo cargo, no hubo ninguna investigación administrativa, esto es llamativo y no se puede soslayar”, añadió.
Finalmente, reclamó: “Tenemos que tener un memoria fuerte y activa para que esto no quede en el olvido”. dijo sobre el caso de la menor secuestrada en San Benito el 25 de julio de 2004.
No sería disparatado pensar que estas posiciones eran conocidas por los “sectores del poder político” que no lo querían a Celli en este juicio pues podría, como él dijo, descubrir esa “sórdida trama de ocultamiento”.
Sí así fuera, Celli iba a ser una garantía de juicio justo, ya no podrá serlo, está jubilado y fuera del poder judicial.

ACUSACIONES CONTRA BUSTI POR “MANIPULACIÓN DE LA JUSTICIA”
Al ser acusado de “manipular la justicia” en torno al caso Fernanda Aguirre, Busti afirmó que se trata de “una burda mentira”, al tiempo que aseguró que “jamás en mi vida he llamado a ningún juez con respecto a ninguna causa”. No lo dijo, pero con las características de nuestra justicia quizá nunca haya necesitado tal cosa.
De todos modos y aunque el gobernador se desviva por explicar que él no tiene nada que ver, los hechos no lo ayudan.
De los 9 miembros del STJ, siete, fueron nombrados por él. De esos 7, los 3 integrantes de la Sala Penal son sus íntimos, por amigos, socios o militantes justicialistas. Es más, uno de ellos, Carlín, el hombre de su mayor confianza en el STJ, fue legislador y Busti lo consagró juez supremo. Ahora, el mismo legislador hecho juez quiso volver a la arena política y Busti lo ubica en la lista de candidatos del PJ a convencional.
Carubia presidente del STJ es su amigo y fue su socio en Concordia, el pueblo de ambos
El otro integrante “de lujo” de la lista de candidatos del PJ a convencionales es Cánepa, miembro, más específicamente secretario, del Consejo de la Magistratura, es decir, uno de los responsables de la elección de los jueces en Entre Ríos. Además, es yerno de Carubia, presidente del STJ.
Por último, otro “candidato de lujo” en las listas armadas por Busti, es Federik, casualmente el “mejor abogado” que Busti le consiguió a Inés Carbol (madre de Fernanda). Federik acaba de asegurar que “Busti siempre estuvo preocupado” por la desaparición de Fernanda. No necesitaba decirlo, todos supimos de la preocupación de Busti por esa desaparición, basta leer lo que ocurre para no dejar dudas.

Entradas relacionadas