sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Caso Costen: acusado admite su responsabilidad en el robo y acuerda una pena de 14 años

La abogada querellante dijo que todas las partes dieron su conformidad al acuerdo. “El ministerio publico fiscal, la querella, la familia y por supuesto la defensa que era la interesada”, dijo. “Luego de la revocación de la (prisión) domiciliaria, porque él estaba buscando una domiciliaria, porque se ausentó del domicilio, a partir de ese momento, ya estando próximos a la remisión a juicio, comenzó una especie de tratativa para llegar a un arreglo, a un juicio abreviado”, indicó.

Moreno dijo que el acuerdo, por 14 años de cumplimiento efectivo, se debe a que se le unificó la sentencia con otra causa penal por la cual está condenado. Cuando superan los 10 años, la homologación del acuerdo debe ser realizada por un tribunal de apelaciones. “Todavía nos falta un paso”, indicó. En consecuencia, aún falta que el tribunal dicte sentencia y que quede firme la misma. La semana que viene se realizaría la audiencia. “Ahí cerraríamos una etapa. Todavía nos queda el otro imputado”, dijo.

La referencia es para Jacobo Almada. La audiencia de remisión a juicio se iba a realizar el 18 de agosto pasado pero la defensa volvió a apelar. La semana que viene se realizaría finalmente. La audiencia consiste en que el ministerio público fiscal le hace saber a la persona imputada de los delitos que se les acusa, las pruebas encontradas en su contra, bajo la supervisión de un juez de Garantías.

La abogada explicó que van a pedir que sea juzgado por un tribunal popular pero en teoría no correspondería ya que la ley que impuso los juicios por jurados en Entre Ríos se sancionó en noviembre de 2019 y el crimen de Costen sucedió en julio de ese año. “Pero vamos a pedir y ojalá que se dé lugar. Esa es la idea”, indicó.

Por su parte, Silvia Costen dijo que tenía dudas sobre el abreviado pero también señaló que si se hubiera realizado un juicio oral, Batalla “quizás hubiera recibido menos años”. “Encima le dan la libertad o sale antes. Y este juicio abreviado 14 años los tiene que cumplir en la cárcel quiera o no quiera porque se declara culpable”, indicó. Además dijo que Batalla es una persona “sumisa, callada y sin estudios”. “Llega un momento en que no sabés si te da lástima”, admitió.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario