martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Caso Cetru: Miranda disconforme con el fallo

Para Miranda, hubo una serie de irregularidades en la causa que no se ventilaron mientras se “iban por las ramas” discutiendo si el reciclado de basura es o no un servicio público. “Parece que hay cosas tan gruesas como esa que se le pasaron a la señora jueza”, indicó.
El miércoles pasado, la vocal Silvina Gallo, resolvió que la disposición final de los residuos “es un servicio público” sin embargo a la hora de evaluar la culpabilidad del hecho, destacó la inexistencia de dolo directo. O sea que los funcionarios pudieron ignorar la naturaleza dolosa del acto.
Por ende fueron absueltos el ex intendente Juan Carlos Cresto, los ex secretarios de Gobierno y Servicios Públicos, Alfredo Francolini y Daniel Martínez respectivamente y los ex concejales; Marcos Daniel Wdowiak, Roberto Abel González, Martín Santana, Ricardo Rubén Zubillaga, Jorge Luis Ramón Ferrera, Heriberto Pezzarini y Roberto Chabrillón.
Para Miranda, el tribunal no analizó cuatro cuestiones:
• La ausencia de la firma del convenio del secretario de Hacienda donde se la autoriza a la empresa a cobrar tasas. “La ley 3001 establece que todos los convenios que firme el intendente deben estar refrendados por el secretario del área correspondiente y si bien lo firma (Daniel) Martínez (secretario de Servicios Públicos) lo tendría que haber firmado Álvaro Sierra”, indicó Miranda.
• En el momento de la firma del convenio, el ex edil indicó que la empresa no existía como tal. “Se conforma dos meses después”, precisó
• La entrega de 250 has. del Campo del Abasto cuando eran necesarias para la tarea a desarrollar 100 has. “¿Que pasaba con las otras 150 has.?”, dijo.
• La falta de una mayoría especial de concejales que avalase la concesión en forma directa a Cetru. “Condición sine qua non establecida por la Ley Nº 3001 a los efectos de entregar el patrimonio municipal”, puntualizó.
Por otra parte, dijo que la sentencia fija un antecedente negativo para el futuro aunque aún no está firme dado el compromiso de la fiscal en apelar. “De ahora no va a haber llamado a licitación, no va a haber mayoría especial a ser respetada porque si alguien denuncia, eso va a quedar en lo que quedó esto”, señaló.
No obstante, admitió a medias que los ediles de ahora en más trabajen y estudien más los temas de importancia “teniendo en cuenta la posibilidad de ser denunciados” aunque también señaló que la denuncia “puede caer en saco roto”.
Por último, reafirmó que esperaba una condena. “Para eso hicimos la denuncia. Considerábamos y consideramos que sigue habiendo elementos suficientes para aplicar un correctivo a la acción que tomaron los siete concejales, los dos secretarios y el presidente municipal”, manifestó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario