El menor está acusado de homicidio calificado y reiterado. En caso de ser encontrado culpable si ningún atenuante podría enfrentar una pena de prisión perpetúa. “Lo que pasa es que el es menor y tiene un régimen especial. Es una cuestión técnica bastante prolongada y difícil de explicar”, dijo Briceño.
“Hemos interpuesto un recurso de apelación para intentar lograr una morigeración o atenuación del régimen de detención que viene sufriendo”, expresó el letrado. El recurso fue interpuesto en mayo en el Consejo Provincial del Menor. La intención es que el menor pueda ser derivado a la casa de un pastor perteneciente a la congregación de la que forma parte. “Tiene comodidades, una pequeña casa habitación para destinarla a él que está pegada o enfrente al domicilio del pastor. Matías reconoce a todo ese grupo que lo contiene y mantiene buena relación”, expresó Briceño.
El 19 de noviembre de 2007, cerca de las 11 de la mañana, fue encontrado el cuerpo de Bressán, su esposa y el del hijo de ambos, un niño de dos años. Los cadáveres presentaban varias heridas de armas de fuego. De inmediato, la pesquisa policial siguió los pasos de un hijo extramatrimonial del funcionario judicial. Luego de haber declarado como testigo, dos días más tarde, el titular del Juzgado Penal N° 4, Maximiliano Benítez, lo imputó como autor de los homicidios. “De las distintas pistas que nosotros seguíamos, la que siempre nos condujo a tratar de esclarecer este hecho fue la pista en la cual era el hijo de Miguel Bressán el autor de este hecho”, señaló el juez ese día. Posteriormente se declaró incompetente y la causa pasó al Juzgado de Menores.
La titular del Juzgado de Menores que entiende en la causa es María Teresa Badaró. Según el defensor, la potestad de la jueza para decidir el cambio del lugar de detención es discutible. “Lo que hemos venido planteando es conforme a las modificaciones que han sufrido las leyes sobre menores y los pactos internacionales. Entendemos que el régimen asistencial es un resorte del Consejo (del Menor), no de la jueza”, expresó Briceño.
El Consejo del Menor admitió el pedido de la defensa pero la jueza lo rechazó. “Por eso recurrimos a la Sala Penal para que resuelva y calculamos que en un plazo razonablemente corto se va a expedir”, señaló. El plazo se concretaría antes de fin de año. Por otra parte, el abogado estimó que el juicio oral no tardará menos de seis meses en llevarse a cabo.
Haca prácticamente un año que el menor está internado en Paraná. “Matías está bien, esta contenido. El Consejo y sus especialistas dicen que no es peligroso para sí ni para los demás. No ha tenido ningún brote violento ni con el personal ni con la gente que convive ni con sus custodios”, expresó.
En los últimos meses, en la causa no ha habido “demasiadas novedades”. Según el letrado: “por lo menos no estoy enterado de que haya habido una modificación sustancial. Ayer a la tarde me notificaron de una pericia psicológica psiquiátrica pero hoy requerí el expediente en secretaría y estaba en Defensoría y no tuve acceso a la misma. Mañana me informaré”.