El jefe de la División Antisecuestros, el comisario principal Gustavo Schumacher, el oficial principal Dante Nicola y el sargento primero Guillermo Maín, viajaron a Gualeguay u se pusieron a disposición de la Jefatura Departamental de esa ciudad, de la Fiscalía Nº 1, a cargo de Agustín Gianini y de la Jueza de Garantías y Transición Nº 1, Alejandra Gómez, asesorando en la materia especifica y de competencia.
Acorde a las últimas comunicaciones y testimonios recepcionados en la fiscalía se procedió a solicitar la Interceptación de llamadas de tres líneas. Se ingreso a la cuenta asociada al celular donde el mismo no se encontraba inactivo y no posee habilitada la ubicación geográfica.
Además se asesoró y colaboró con la magistratura en referencia a la inserción del oficio con el pedido de paradero en el sistema SIFCOP, se solicito inserción de alerta amarilla al sistema de Interpol, se aconsejó que se solicite informes de movimientos de cuentas nacionales e internacionales. De la misma forma, se emitió un informe al sistema de personas desaparecidas.
Asimismo se realizo una inspección del lugar a fin de determinar la ubicación de las cámaras existentes, para poder conocer el trayecto realizado por Benvenuto, realizando extracciones y analizándolas con personal de la Departamental Gualeguay. La Policía estableció un posible recorrido del vehículo, continuando el análisis se verificaron los posibles vehículos que se movilizaban en la zona y que pudieran tener incumbencia, de las comunicaciones captadas por las celdas de la localidad de Mansilla. Y se tomaron y analizaron líneas que pudiesen ser utilizadas por contactos directos o relacionados por terceros en común, se chequearon las redes sociales, pudiendo estableces pertenencias de perfiles y se recabó información del entorno y se vincularon relaciones.
De la misma forma, se solicitó a la Dirección General de Migraciones se informes en referencia a posibles salidas del país del desaparecido, cuyo resultado fuera negativo, determinando que el mismo se encontraría dentro del ámbito nacional.
Incluso, se están realizando tareas investigativas sobre la ex pareja de origen paraguaya, de sus líneas telefónicas y redes sociales. En las inspecciones realizadas en los sitios frecuentados por el desaparecido (empresa Inprocil, oficinas comerciales, depósito y en el domicilio donde paraba en Gualeguay, domicilio en Pilar B.s As.), el cual se encontraba con amplias medidas de seguridad, hasta guardias equipados con armas largas, se pudieron recoger numeración celular nacional y extranjera, asimismo se inspeccionaron los vehículos que utilizaba habitualmente, tanto en Gualeguay como en Buenos Aires, destacando que algunos poseen blindaje balístico.
En una coupé Mercedes Benz modelo, SLK55AMG se localizó un arma de fuego, marca Bersa, modelo Thunder Súper, Nro. 956705, chequeada por el REPAR, a nombre de Omar Benvenuto.
Se realizaron entrevistas a familiares y personas del círculo del desaparecido pudiendo encausar la investigación acorde a la postura particular de cada uno. Se realizan vigilancias en puntos específicos que surgen de la investigación. Del entrecruzamiento realizado utilizando el sistema I2, se representó gráficamente las relaciones, surgiendo nuevas pautas a investigar. Determinando realizar un exhaustivo análisis de la información más precisa, se solicito nuevos informes temporalmente mas antiguos, para analizarlos conjuntamente con los aparatos de telefonía celular utilizados por personas vinculadas, se solicito se realice un informe pericial, extrayendo toda la información no suministrada por las empresas de telefonía, borrada o sin registros, a la que no se puedo acceder sin tener los equipos en forma física conjuntamente con equipos forenses como el UFED y/o AXION.
Con los resultados obtenidos los cuales aportaran nuevas y relevantes pruebas, las que se elevaran con el informe correspondiente a la magistratura interviniente, quien determinará la prosecución del caso.