Caso ATER: los concejales convocaron al CICS

 

“La idea fue convocar a la entidad  civil que tiene que ver más con la actividad comercial local como es el Centro de Industria. Queremos analizar profundamente la situación actual y ver que postura podemos tomar desde el Concejo Deliberante al respecto”, señaló Guitar.

Respecto de la posibilidad de excluir del listado de proveedores a las empresas involucradas, dijo que estuvieron dialogando esa posibilidad informalmente con los otros concejales. “Pero esto es prematuro, queremos escuchar la postura del Centro de Industria y Comercio. Queremos ver si entre sus estatutos tienen alguna cuestión sancionatoria y ver si hay algún asociado al Centro que esté implicado”, señaló.

De esa forma, el Concejo analiza tomar el mismo camino que el proyecto del diputado Juan José Albornoz que promueve la eliminación de la compensación como forma extintiva de las obligaciones fiscales. La iniciativa contempla también que  “las personas físicas o jurídicas, procesadas o condenadas judicialmente por evasión, elusión o simulación dolosa en el pago de tributos, u otro ilícito tributario, en perjuicio de la Administración Pública Provincial, quedaran excluidas con carácter permanente del registro de proveedores del Estado Provincial”.

El edil se manifestó cuidadoso acerca de respetar los pasos que la Justicia está dando en el caso. No obstante, sostuvo que no le parecía adecuado evitar sentar posición  ante una situación que “es real”. “Como manifestó el ex presidente de Brasil: a la corrupción se la niega o se la coloca debajo de la alfombra o se la muestra y se la elimina como corresponde. Para mí es un tumor que debemos extirpar”, sostuvo.

En los considerandos de la nota se expresa que, según versiones periodísticas, el desfalco a las arcas públicas de la provincia de Entre Ríos supera los $ 20 millones. “Evitar pagar los impuestos que todos los hombres y mujeres de bien debemos tributar para que el Estado, a través de los gobiernos de turno, pueda brindar  cosas básicas como salid seguridad,  educación, constituye un acto condenable y repudiable que no hace más que lacerar un sistema tributario, en cuanto a que existirían contribuyentes que mediante argucias administrativas, evaden sus tributos”, se expresa.

En otro de los parrafos se expresa que "uno de los principios fundamentales de los impuestos es el prinicipio de justicia, que consiste en que los habitantes de una Nación deben contribuir al sostenimiento del gobierno en una proporción lo más cercana posible a sus capacidades económicas y de la observancia o menosprecio de esta máxima, depende la equidad o falta de equidad en la imposición".

“Tenemos una buena relación con el Centro de Industria y Comercio, siempre tienen el teléfono abierto para recibirnos o recibirlos nosotros a ellos para tratar diversas problemáticas. Algunas a futuro, otras más urgentes y ahora necesitamos que también  se pronuncien en favor de la transparencia. Hay que trabajar, no hay que dejar que esto pase”, dijo más adelante.

 

Entradas relacionadas