sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Casi un millón de pesos para arandaneros afectados por la caída de los precios y la sequía

El secretario de la Producción, Roberto Schunk, al hacer referencia al aporte entregado días pasados por el goberndor Sergio Urribarri a 52 productores en Concordia, puntualizó que “se trata de una ayuda a uno de los sectores que atravesó serias dificultades, pero que habitualmente genera un alto valor en dólares por tonelada y garantiza mano de obra importante” para la región norte de Entre Ríos.

La distribución

El funcionario precisó que la asistencia económica fue destinada a pequeños productores. Los que poseen una extensión de plantaciones que van de una hectárea a 2,5 hectáreas recibieron 3.000 pesos por cada hectárea; los que tienen de 2,6 a 5 hectáreas: 2.600 pesos por cada una; de 5,1 a 7,5 hectáreas: 2.400 pesos por hectáreas; de 7,6 a 10 hectáreas: 2.300 pesos por unidad; y los que poseen 10,1 a 15 hectáreas recibieron por 2.140 pesos por cada hectárea que poseen y afectan a la plantación de arándanos.
Schunk destacó el impacto económico positivo que produce la actividad arandanera, como economía regional y detalló las gestiones para el sector. “Esta ayuda se cristaliza por el compromiso que asumió el gobernador, ante la difícil coyuntura que estaba atravesando el sector debido a la caída de los precios internacionales, fundamentalmente de Estados Unidos, y a los efectos de una sequía como no se había visto en los últimos 46 años”. “Con participación de la Secretaría de la Producción se hizo además un planteo, encabezado por el gobernador Sergio Urribarri, ante la Secretaría de Agricultura de la Nación , y se logró la rebaja de las retenciones en un 50 por ciento”.
El secretario de la Producción sostuvo que, en condiciones normales, la importancia del arándano está en la generación de divisas y fuentes laborales. Indicó que el destino de la producción de arándano es la exportación, en un 90 por ciento. En 2008, el 76 por ciento fue a Estados Unidos, y el 10 por ciento al Reino Unido, graficó.

Ganancias y trabajo

“En 2005 se exportaron 1.031 toneladas, por valor de más de 10 millones de dólares; en 2006: 4.061 toneladas, por más de 32 millones de dólares; en 2007: 4.458 toneladas por casi 35 millones de dólares, y 2008: 4.471 toneladas por casi 29 millones de dólares. Estamos hablando de un sector cuya ocupación permanente ronda las 5.000 personas, al ocupar 3 personas por hectárea en forma estable, a lo que hay que sumarle las miles de personas que se requieren para la zafra”, indicó.

“Este sector –continuó Schunk–, en el caso de las exportaciones, por tonelada genera una cifra de dólares muy importante”. En 2005 generó 10.481 dólares por tonelada; en 2006: 7.891 dólares por tonelada; en 2007: 7.804 dólares por tonelada, y en 2008: 6.446 dólares por toneladas.
“Lo que uno puede apreciar en esto cuatro años es que, por tonelada, el valor en dólares del arándano viene cayendo sistemáticamente, por cuestiones de comercialización internacional. De todas maneras, está dejando una cantidad de dólares importante si lo compara con el sector primario que genera 326 dólares por tonelada; el sector agroindustrial: 1.008,37 por tonelada; y el sector industrial de 1.661 por tonelada”, comparó.
El titular de la Secretaría de la Producción sostuvo que “un sector importante que estaba pasando dificultades merecía la atención del Gobierno y por eso es que ya recibieron estos subsidios productores de Concordia, Federación, La Criolla , Colonia Adela, La Paz , Nogoyá”

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario