Alejandra Ghiglione, directora de la escuela secundaria, dijo que la obra está parada desde el año pasado. “Muchos meses han pasado y a la vista está que los yuyos están hasta dentro de la obra”, precisó. La directora cree que él porcentaje de avance de la obra llega al 40 %. “Si bien están las paredes y el contrapiso, otra cosa no hay”, indicó.
Asimismo, sostuvo que la manifestación nació de los padres de los alumnos al ver como las notas que se enviaban desde la institución a Arquitectura o a la Departamental de Escuelas no tenían respuesta. “Los padres llega un momento en que se cansan; están cansados de promesas, promesas y promesas. Este año se van a poner firmes a que esto tiene que salir”, dijo.
La secundaria funciona en el malogrado Mercado Concentrador de Frutas y Verduras, ubicado frente a Masisa. El establecimiento fue reacondicionado con paneles de madera como divisores de las aulas. “Los ruidos de un aula a la otra se filtran y se dificulta el dictado de clases”, indicó. Tampoco tienen enchufes en las paredes y eso imposibilita utilizar ventiladores en verano o estufas cuando desciende la temperatura. Además, este último verano sufrieron un robo de elementos escolares. “Se llevaron todo lo que se les pueda ocurrir: computadoras, proyector, cañones, equipo de música”, dijo la directora. Aunque se hizo la denuncia, aún no se recuperó ningún objeto.
Ghiglione aseguró que se comunicó telefónicamente con el senador provincial Héctor Strassera (PJ) quien le pidió paciencia. “Hace dos años los padres vienen teniendo paciencia. Creo que llega un momento de ‘basta de paciencia’”. El legislador les prometió que mañana iba a convocar a una reunión a un grupo de padres para darles una explicación. “No sabemos en que lugar ni a que hora ni con quien”, dijo Ghiglione. Minutos después se confirmó que la reunión se realizará mañana, a las 9:30, en la Dirección de Arquitectura ubicada en R. S. Peña y La Rioja.
Teresa Gabini de White, directora de la primaria, remarcó que durante un año y medio dictaron clases en forma alternada en la “Damián P. Garat”, un establecimiento escolar ubicado en El Martillo. “En perjuicio del aprendizaje de los chicos”, recalcó. Pero la dificultad más importante es la distancia que tienen que recorrer los alumnos diariamente. “Acá el transporte escolar hace muchos kilómetros por día y lo que significa el peligro de los chicos cruzando dos rutas peligrosas como son la 14 y el cruce de El Martillo”, señaló la directora.
“Para mí es injusto que tengan que viajar tanto saliendo de su hábitat. Nosotros tenemos el turno tarde y los chicos salen a las 12 y están llegando a su casa a las 6:30 de la tarde. Esto significa realmente un sacrificio para estos chicos y para toda la familia”, dijo Gabini de White.
La directora de primaria recordó que cuando comenzaron las obras, se había prometido que la escuela iba a estar terminada para julio de 2009. “Pero ahora en julio va a ser un año que está paralizada.- para colmo el tiempo jugó en contra porque cuando habían colocado la parte del techo, una cola de ciclón se llevó una parte y está tal cual quedó”, dijo.
En tanto, Ana, una madre de los alumnos que estaba a la vera de la ruta, dijo que la comunidad “está cansada, triste, desanimada y algunos enojados”. “Nos prometieron una escuela nueva para el 2009 y estamos en el 2010, el edificio está a medio construir. La obra está parada, lo único que se hizo fue techar”, señaló la madre.
Además, dijo que los alumnos de primaria no están cómodos. “Los chicos de acá afuera tienen hábitos muy distintos y están como encerrados allá”, dijo. También recordó que la secundaria estuvo dando clases en el INTA en forma rotativa y los alumnos perdieron casi la mitad del año. “Ahora están en forma no óptima, la calidad de las clases de esos chicos deja mucho que desear”, acotó Ana.
Por su parte, Miguel Stegabñer, secretario general de Agmer Concordia, dijo que hay “una preocupación marcada porque sigue la obra parada”. Mientras los alumnos entregaban volantes a los vehículos que esporádicamente suelen transitar por la ruta 22, Stegbañer señalaba que “hay cada vez más malestar” por la falta de respuestas. “La dirección de Arquitectura y de Planeamiento Educativo están sabiendo del problema pero no hay una respuesta”, acotó. Además recordó que el director de Arquitectura dijo el año pasado que la obra se entregaba el 1º de marzo de 2010.
“Nos sabemos a ciencia cierta quien es el responsable de esta situación. Acá había una empresa trabajando pero dejó la obra. Tengo entendido que iba a ver una nueva licitación. Los tiempos se dilatan y la comunidad está llegando al hartazgo”, dijo el gremialista. “Hoy están volanteando los alumnos, los papás, los vecinos al costado de la ruta, la próxima no sabemos que puede suceder”, añadió.