miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

‘Casi nos obligaron a pelearnos con un país hermano como el Uruguay y la pastera no paró jamás’

El sector forestal tiene problemas. “Yo los escuché como escucho a todos los sectores que genera fuentes de trabajo en la provincia, y como he hecho siempre me comprometí a analizar la situación como corresponde y con todos los elementos en la mano", señaló Bisogni.

En este mismo sentido, adelantó que la Ley de la Madera, como cualquier otra ley que tenga algún tipo de cuestionamiento: “deberá ser modificada si es necesario, o seguirá igual si se considera que está bien, pero no voy a cerrar el diálogo con nadie porque algunos quieran imponer cualquier tipo de presión".

Bisogni profundizó su respuesta a los ambientalistas que cuestionaron su encuentro con la Asociación Forestal Argentina y aseguró que "he estado y voy a seguir estando en contra de cualquier tipo de contaminación al medio ambiente, desde Concepción del Uruguay respaldamos desde el primer momento el reclamo contra la contaminación del río Uruguay, pero que nadie se equivoque, cualquier problema se soluciona con diálogo, no viendo quien grita más fuerte”.

“Voy a seguir hablando y escuchando a todos los sectores, si algunos piensan que con imposiciones van a lograr algo se equivocan, así no se logra nada, y los miembros de la Asamblea Ambiental son el más claro ejemplo, cortaron un puente internacional durante meses y la pastera siguió produciendo, casi nos obligaron a pelearnos con un país hermano como el Uruguay y la pastera no paró jamás, se opusieron al dragado del río Uruguay y Botnia siguió produciendo y exportando sin ningún tipo de problema, lo único que lograron es causar perjuicios a la región, encareciendo los costos a los productores y dejando a miles de entrerrianos sin trabajo con los puertos paralizados", mencionó.

En este sentido Bisogni también señaló como "llamativa" esta nueva arremetida de los ambientalistas afirmando que "casualmente algunos salen nuevamente a agitar las banderas justamente cuando está a punto de comenzar el dragado definitivo del río Uruguay, da toda la sensación que piensan que son los dueños de la verdad, que no existe más realidad que la que ellos marcan, da la impresión que les molesta que la gente tenga trabajo, que la región se desarrolle y que los productores entrerrianos tengan las ventajas de tener puertos propios y en marcha".

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario