martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

‘Casi no podemos trabajar por el deterioro de las máquinas en la Zonal (Concordia)’, dijo un trabajador

En declaraciones periodísticas a medios locales, Piñeyro aseguró: “Estamos trabajando para poder cambiar quince años de gestión que no ha sido para nada beneficiosos para los empleados ya que incluso los viales tenemos nuestra obra social cortada, sin poder atender la salud de nuestras familias y los profesionales tampoco nos atienden, después de haber tenido excelentes servicios, pero hoy estamos a la deriva”.

Refirió asimismo a reclamos en cuanto a maquinarias e insumos “y demás cosas que van de la mano para que el trabajador Vial pueda tener sus herramientas de trabajo y prestar los servicios a la comunidad.  Casi no podemos trabajar por el deterioro de las máquinas en la Zonal (Concordia) y hasta en este sentido se nota muchísimo la falta de gestión de Lallana, el actual secretario general del Sindicato”

Piñeyro lamentó también la ausencia gremial en los reclamos salariales “con los salarios más bajos de la historia de los viales y en eso tenemos que agradecerle a ATE y AGMER qué son los que pelean y gracias a ellos se consiguen los aumentos que tenemos, porque nuestro sindicato SOEVER no existe”.

Finalmente, enfatizó: “Como trabajadores viales somos conscientes que es necesario trabajar fuertemente en los caminos rurales que son vitales para que la producción se mueve y genere trabajo y recursos a la provincia y en eso somos responsables y nuestro compromiso es recuperar el poder adquisitivo de los sueldos y recomponer la mala gestión sindical actual y con urgencia volver a tener una obra social, como es la OSPAVIAL que sea solvente, que brinde los servicios de salud y atienda las demandas de los viales”, concluyó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario