viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Casi la mitad de los jóvenes entrerrianos están excluidos del mercado laboral y del sistema educativo

Además se establece que a nivel provincial, 7 de cada 10 mayores de 15 años no completaron sus estudios secundarios, y que el desempleo es más fuerte sobre la franja de población joven. Por otra parte, que el 57,5 por ciento de las mujeres de entre 20 y 24 años no asiste a ningún establecimiento educativo, situación que en el caso de los varones alcanza al 67,6 por ciento.
La Dirección de Estadística y Censos de Entre Ríos, a su vez, hurgó un poco más y descubrió que el 70 % de la población mayor de 14 años no completó sus estudios de nivel medio: el 7,82 % tiene el nivel terciario o universitario incompleto; el 21,20 % completó la secundaria y el nivel terciario o universitario, pero el 48,51 % tiene sólo primario completo y el 22,46 % está sin instrucción o con el nivel primario incompleto.
A modo de paliativo de esta situación, próximamente se instrumentará en la provincia el programa Incluir, una iniciativa que ya desarrolla en el NOA, el NEA y 17 municipios del Gran Buenos Aires la Dirección Nacional de Juventud, y cuyo objetivo es lograr la reinserción del joven en el mercado del trabajo previa capacitación en proyectos asociativos.
Se trata de una apuesta que está dirigida a la franja de entre 18 y 25 años, desocupados o subocupados, en situación de pobreza, con bajo nivel de escolaridad o baja calificación laboral. Es decir, la porción de población más severamente golpeada por la crisis, y que hoy exhibe altísimos índices de exclusión: el 44 % de ellos son pobres.
El Programa Nacional de Inclusión Juvenil tiene previsto desembolsar en una primera etapa 30 millones de pesos en todo el país, aunque la idea del presidente Néstor Kirchner es ampliar todavía más el fondo de modo de beneficiar a aproximadamente 500 mil jóvenes en Argentina. En Entre Ríos, la primera fase incluirá seis departamentos —Paraná, La Paz, Federal, Feliciano, Federación y Concordia— con una inversión inicial en torno al millón de pesos.
Como la expectativa es que en marzo de 2005 se pongan a andar los primeros programas de capacitación con financiamiento de Incluir, ya se están dando pasos en firme. En estos días quedaron conformadas las mesas de articulación con la participación de los municipios y organizaciones no gubernamentales (ONGs); luego vendrá la instancia para la presentación de proyectos de grupos juveniles; y tras eso, la evaluación de cada iniciativa.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario