miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Casi la mitad de la población masculina de Chajarí y la zona ya se vacunó contra la rubéola

La campaña se produjo sea yendo a los lugares donde se la aplica o recibiendo a los agentes de salud en algunos locales comerciales, hasta los cuales se llegó con la dosis. De acuerdo a lo relevado, en el Hospital Santa Rosa se han vacunado unos 2000 hombres de varias edades –la edad comprendida por el plan es de 16 a 39 años- mientras que entre los centros de salud Angelita Tagliapietra y Dr. Crossa (al sur y al norte de la ciudad respectivamente) dependientes del municipio lo han hecho unos 250. También se vacunó en establecimientos escolares.
Desde el nosocomio local se estimó que la cifra “es baja”, ya que si bien se habla de casi la mitad de la población masculina, “siempre se estima una cobertura que llegue al 80% (lo ideal es el total)”, pero además, resaltaron que dentro de esa cifra se encuentran algunas pocas mujeres, ya que la campaña también prevé la vacunación de personas de sexo femenino de la anterior campaña –el año 2006- no pudieron hacerlo.
Además, manifestaron que la vacunación a domicilio –tal lo anunciado por autoridades de salud de la Provincia la semana pasada- comenzaría en noviembre, “mas allá de que ya se hizo un rastrillaje y vacunación a empleados de comercios de algunos sectores sobre calles Belgrano, 9 de Julio y Alem”. Por otra parte, agregó que “los varones son muy reacios” a vacunarse, y vio a esto como un escollo muy difícil de superar. Asimismo, agentes de salud visitaron algunas escuelas para vacunar, y se encontraron con un número importante de chicos en edad de recibir la dosis que no contaban con la autorización de los padres para la aplicación, no porque los jóvenes obviaran hacer firmar las notas de autorización, sino porque “los mismo padres se negaban a dar el permiso” ya que “existen muchos mitos en algunos sectores” según expresó un agente de salud, “como recordaran, cuando en 2006 se vacunó a las mujeres se dijo que la vacuna producía infertilidad y otras falacias”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario