miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Casi 30 empresas entrerrianas reciben subsidios para sostener a 1.017 trabajadores

En diálogo con DIARIOJUNIO, el Delegado Regional del Ministerio de Trabajo, Juan Carlos Boladeres, dijo que por Resolución 481 fueron reglamentados los requisitos para acceder a este plan de empresas en situación de crisis y con riesgo de despido de personal. Esta resolución del año 2005 fue reglamentada y establece que es lo que tiene que acreditar la empresa justificar seriamente la situación de crisis que atraviesa. Dentro de los requisitos, las empresas deben dejar constancia de la situación anterior, de la actual, de donde proviene esa crisis con los tres últimos ejercicios económicos, de modo de demostrar la situación decreciente de la actividad. Tampoco basta con esto para obtener esta ayuda, debe contar además con el aval del sindicato del sector.
“En la jurisdicción nuestra son alrededor de 20 y pico de empresas las beneficiadas por este sistema. Esta jurisdicción abarca 10 departamentos de los 17 que tiene la provincia, toda la costa del Uruguay y el norcentro oeste de la provincia, esto es, San Salvador, Villaguay, Federal y Feliciano”, dijo el Delegado.
Un dato que vale la pena destacar es que el trabajador cobra estos $ 600 en forma directa. “la Secretaría de Trabajo abre una boca de pago bancaria a través de la ANSES, para que el trabajador beneficiario cobre en forma directa esta asignación no remunerativa y puede ser de 3 meses, 6 meses y por un plazo mayor de un año”, dijo Boladeres.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario