viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Casi 20 años después, la Corte ordenó reabrir una causa que involucra al exgobernador correntino (UCR) Ricardo Colombi

Ricardo Colombi exgobernador de Corrientes

Colombi, que actualmente es senador provincial y presidente de la UCR había sido sobreseído por el Juzgado Federal de Paso de los Libres por evasión tributaria agravada y se declaró incompetente con respecto a delitos que se le atribuyeron. 

Sin embargo, Ministerio Público Fiscal cuestionó estas decisiones y llegó a la Corte que, ahora, la CSJ entendió que se “debió dar respuesta al fondo del recurso de casación que dedujo el Ministerio Público, en aplicación de la jurisprudencia según la cual ‘siempre que se invoquen agravios de naturaleza federal que habiliten la competencia de esta Corte, por vía extraordinaria en el ámbito de la Justicia penal nacional conforme el ordenamiento procesal vigente, estos deben ser tratados previamente por la Cámara Nacional de Casación Penal, en su carácter de tribunal intermedio, constituyéndose de esta manera en tribunal superior de la causa para la justicia nacional en materia penal’”.

Sobre Colombi los jueces supremos afirmaron que “la resolución de esa cuestión demanda la interpretación de las normas que rigen la jurisdicción federal y del precedente dictado por el Tribunal en estas mismas actuaciones, en el que se dispuso que debía entender en el caso la Justicia federal, en razón de que las operaciones inmobiliarias que forman parte del objeto de este proceso, y el correspondiente incremento patrimonial que ellas habrían evidenciado, habrían ocurrido cuando el imputado Colombi ejercía su mandato de legislador nacional”. 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario