sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Casi 12 mil hectáreas de citrus bajo agua en el norte entrerriano

“Está todo bajo agua, se han perdido muchas hectáreas, sobre todo en la zona de Villa del Rosario (departamento Federación), lo mismo en Concordia, la vedad que lo que pasó es lamentable”, señaló el director de Federación Agraria Argentina (FAA) de Concordia, Sebastián Cuberli.

La crecida del río Uruguay y otros arroyos del norte entrerriano provocó daños principalmente en “quintas chicas”, apuntó el dirigente y estimó que son “entre 12 mil y 14 mil las hectáreas perjudicadas siguiendo todo el margen del río Uruguay desde Concordia hasta Mocoretá (Corrientes)”.

“Trabajamos con los pequeños productores que son una parte importante de la ciudad, porque generan mucho trabajo”, afirmó Cuberli y saludó el compromiso expresado del Gobierno nacional y anheló la misma actitud en el Gobierno provincial.

Hasta ahora el agua llegó a las plantas de citrus, no así a las de arándano “porque todavía están muy lejos”, salvo quintas ubicadas “a orillas de algún arroyo”, precisó.

Dijo también que se hace el registro de las pérdidas para después solicitar el auxilio del Gobierno, el dirigente comentó que “se trabaja con denuncia policial principalmente”.

Por otro lado, hizo referencia a la dramática situación que atraviesan los pobladores de Concordia y expresó que la realidad es “muy dura”, y que lo que más le preocupan “son los niños, que no entienden lo que pasó en Concordia”.

“Hay muchos chicos en escuelas, autoevacuados, miran sus casas de noche para que no les saquen las chapas, no les roben. La situación de la gente es preocupante porque están con carpas hechas de lona a la orilla del agua, no quieren dejar el lugar porque tienen miedo de que cuando vuelvan no haya nada”, remarcó..

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario