Casella sostuvo que “los caminos para sostener una idea progresista al actual modelo populista del gobierno debería pasar por tener un estado comprometido con el interés nacional, tener una organización partidaria que vuelva a confiar en sí misma y que tenga la iniciativa de todos los grandes temas del país. Y fundamentalmente debe haber un concepto profundamente ético de las relaciones entre la política, el Estado y la sociedad”.
“Puesto que el Estado y la política deben ser garante de la convivencia, y la convivencia se garantiza a través de un gobierno que tenga conducta ética. No porque esta sea una virtud sino fundamentalmente porque esta sea la obligación”, agregó. Casella sostuvo que “no podemos quedarnos en un planteo antikirchnerista como si toda nuestra misión sea mecánico rechazo a lo que propone el gobierno. Más aún, nosotros tenemos que adelantarnos y tener nuestra propia agenda que nos coloque del lado de los sectores populares que es de donde nació nuestro partido”.
En ese sentido, indicó que “nosotros no podíamos votar en contra de una bandera tan cara al sentimiento del pueblo argentino como es la nacionalización de YPF puesto que si hay alguien que tiene una conducto a lo largo de toda la historia para hablar en esta materia es la Unión Cívica Radical. Fuimos nosotros quienes introdujimos el petróleo como parte del desarrollo estratégico nacional en la Argentina”. Y fueron Yrigoyen, Mosconi, Alvear y Arturo Illia quienes la defendieron a lo largo de la historia de la entrega y la privatización que sí consumo el peronismo con Menem y la complicidad de los Kirchner”, agregó.
El radicalismo debe votar en general el artículo 1º y llevará a ambos bloque un proyecto alternativo para denunciar lo que ha sido la lamentable política energética del actual gobierno, plantear la cosa que el gobierno no quiere discutir: el 60 por ciento de la producción que no tocará el gobierno, tal cual lo ha hecho el diputado Rogel con la presentación de los cuatro proyectos alternativos”.
Por último, Casella dijo que “la confianza en nosotros mismo debe comenzar ahora con un proceso de identidad. Y en el 2013 tenemos que ir solo para saber quiénes somos, qué pensamos y cuántos somos”.
A su turno, Rogel hizo un pormenorizado análisis de sus cuatro proyectos que presentó “para resolver el problema de fondo en materia energética del país, que va más allá de la estatización de YPF”. Y Varisco dijo que “debemos salir a militar a lo largo y a lo ancho del país este tipo de banderas, que son nuestras y que el peronismo sin ningún pudor tratará de adueñarse”.