Casas de cumpleaños: De las más de 20 que había en Concordia, quedaron solo 5 o 6

La cifra fue confirmada en DIARIOJUNIO por María de los Angeles Echeverry, propietaria de la casa de cumpleaños ‘Trampolín Park’, quien celebró por ahora poder volver a trabajar, aunque es consciente de que todavía falta mucho para saber si realmente podrán solventar los gastos. «Somos muy pocos los que pudimos aguantar los salones durante la cuarentena y después de esa reapertura que tuvimos entre febrero y mediados de abril, hubo otros colegas que decidieron cerrar definitivamente ante la imposibilidad de afrontar gastos, por lo que de los más de 20 que éramos en marzo del 2020, quedamos solo 5 o 6 en actividad», explicó. 

En ese contexto, la empresaria contó que cuando reabrieron por primera vez en febrero de este año se hizo con un permitido de 30 personas, lo que dificultó bastante la actividad «porque era muy complicado que la gente decida afrontar un gasto para tan pocos invitados». Después, con el aumento al 50 % del aforo de acuerdo a las dimensiones de cada predio, empezaron a haber más consultas y ahora con el 70 %, un poco más. 

«Estamos volviendo de a poco ya que este no es un rubro en el que se abren las puertas y al día siguiente estés en actividad porque se trabaja al 100 % con reservas, pero lentamente vamos tratando de normalizar lo máximo posible», afirmó. «Lamentablemente hubo muchas casas de cumpleaños que aguantaron las restricciones, pero al momento de reabrir se dieron cuenta que no iban a poder avanzar con los gastos de impuestos, empleados, alquiler, etc, y no los quedó otra que cerrar para no endeudarse más», agregó. 

En cuanto a la metodología de trabajo, Echeverry sostuvo que hubo varios cambios: «Antes se invitaban a muchos chicos y adultos y ahora se priorizan a los menores, los compañeros de burbujas y el entorno más cercano. Pero por suerte la gente está respondiendo bien y cerrando fechas», remarcó. 

Respecto a los protocolo establecidos, la empresaria detalló que se hace un listado de invitados con los datos personales de cada uno para tener un control del ingreso, además se les toma la temperatura e higiene de manos. En cuanto a los juegos, hay un cupo de chicos para acceder a cada uno de ellos, mientas que en todo lo que es vaso y cubiertos se identifica con el nombre del niño o el adulto, al igual que las bandejas de comida.

Finalmente, Echeverry se manifestó optimista por la reapertura de las actividades en general pero recordó a sus más de 10 colegas que no pudieron retomar. «Fue muy difícil sostener alquileres, sueldos de empleados e impuestos, sólo tuvimos exceptuados del pago de la tasa comercial porque no hubo facturación y algunos meses el ATP que dio el gobierno nacional, por lo que realmente el daño fue enorme para todos los trabajadores del sector y lo seguirá siendo, porque la reactivación no es de un día para el otro. Todavía queda mucho por delante», concluyó

Entradas relacionadas